Si una organización quiere que sea sostenible su gestión del conocimiento (GC), entonces la GC debe convertirse en parte del proceso normal de la organización. La GC necesita ser «integrada» o enraizada en la organización. Es necesario que se considere la GC junto con otros productos del proyecto, debe definirse como parte de las «condiciones mínimas de satisfacción» para la gestión. La GC tiene que influir los salarios y las promociones; de forma que si el personal repetidamente no aprende o no comparte conocimiento, debe tener consecuencias en su carrera profesional. Debería haber una política de GC al mismo nivel de las otras políticas de la organizacion. La GC debería estar situada al mismo nivel que los objetivos estratégicos.
Entonces al consejo de Nick Milton para el gestor del conocimiento que quiere dar sostenibilidad a la GC sería el siguiente:
Una vez que hayamos demostrado algún beneficio de la GC, no nos durmamos en los laureles. Debemos dirigirnos a los decisores y directivos, mostrarles los productos del conocimiento, vender sus beneficios y trabajar con esos directivos para incorporar profundamente la Gestión del conocimiento en el tejido normal de la organización.
Escriba la política de GC, posicione y clasifíquela junto con las demás políticas de la organización:
- Cambie los requisitos del proyecto, para incluir GC.
- Cambie las condiciones mínimas de satisfacción para la entrega del proyecto, para incluir la identificación efectiva de las lecciones.
- Cambie las reglas para el incentivo y la sanción del proyecto, para que un proyecto no reciba dinero si no ha hecho ningún «aprendizaje antes de empezar».
- Cambie los términos de referencia o las descripciones de trabajo para los expertos de la organización, de modo que sean tambien co-responsables de la gestión del conocimiento de la organización.
- Cambie el mecanismo de evaluación de recursos humanos, cambie el esquema de incentivos para recompensar la colaboración y desalentar la competencia.
- Cambie las reglas sobre la escritura del tiempo
- Observe el uso de la palabra «cambio» en los puntos anteriores. Cada cambio es una forma de integrar o enraizar la GC.
Usted, como gestor del conocimiento, necesita poder abandonar el programa de GC que ha estado gestionando durante tanto tiempo y ver cómo se integra en la organización. Esa es la única oportunidad de supervivencia de la GC a largo plazo.
La esencia de la GC es formalizar y facilitar el acceso y la entrega de información/conocimiento relevante para optimizar la toma de decisiones clave. Más que un área divisional o funcional es parte vital de la cultura organizacional y si la cultura está arraigada no requiere de tanta reglamentación. GC permea a toda la cadena de valor mas allá de los aplicativos, software y equipos de respaldo.
Me gustaMe gusta