El artículo, de 1997, «La evaporación de las políticas de género en la olla de cocina patriarcal« sugiere que las políticas orientadas al género tienden a evaporarse dentro de la burocracia de las típicas agencias/organizaciones de desarrollo internacional. Sigue leyendo
Evaluación feminista
Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres II
Continuamos con el anterior post Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres, que se refiere a la revisión teórica Género y resiliencia en la gestión integral del riesgo de desastres, de Elisabet Molina Bastante, donde se describen los conocimientos de la perspectiva de género aplicados a la gestión integral del riesgo de desastres (GRD) desde las ciencias sociales. Sigue leyendo
Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres
En la revisión teórica Género y resiliencia en la gestión integral del riesgo de desastres se describen los conocimientos de la perspectiva de género aplicados a la gestión integral del riesgo de desastres (GRD) desde las ciencias sociales.
El análisis evidencia que la figura femenina es una pieza clave en la gestión de desastres, a pesar de encontrarse en mayor vulnerabilidad y desigualdad, y recoge la recomendación de atender tanto a las necesidades como las fortalezas de hombres y mujeres para generar posibles vías futuras de una GRD más equitativa y eficiente.
En las conclusiones se resumen el conjunto de procesos sociales que han ido identificando como origen de la subordinación al hombre y que interfieren en la gestión integral del riesgo de desastres. Sigue leyendo
2017 en el que las mujeres han sido un poco menos invisibles
Pues parece que el 2017 quedará como el año en el que algunas mujeres comenzaron a contar (o gritaron). Las campañas del #Metoo (#Yotambién), #YoTambien, #NiUnaMenos, #NiUnaMás, #VivasNosQueremos, #NiñasNoMadres, #NoEsHoraDeCallar, #WomensMarch, #Pussyhat, entre otras, reflejan un cambio. Como dice Gabriela Cañas, 2017, el año que puso los focos en las mujeres: La situación de la mayoría no ha cambiado en un año, pero las desdichas y las gestas femeninas no son ya tan invisibles Sigue leyendo
Consejos para la aplicación y uso de la evaluación feminista
Tras los anteriores posts Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación y Más conceptos básicos de la evaluación feminista, seguimos profundizando con algunos consejos para utilizar la evaluación feminista: Sigue leyendo
La evaluación feminista por el cambio social
Fuente: Blog mariamagdalenaangamarcagarcia
La evaluación feminista (EF) es particularmente adecuada para entender las inequidades y anima a los evaluadores a utilizar los resultados de la evaluación para abogar por el cambio social: Sigue leyendo
Desastres y violencia contra mujeres y niñas
De nuevo un interesante informe de ODI sobre desastres y violencia contra mujeres y niñas
A pesar de la hipotética «ventana de oportunidad» que aparece en torno a los desastres para cambiar las estructuras sociales, la literatura actual sugiere que los roles tradicionales de las personas se vuelven a enfatizar y las desigualdades de género a menudo empeoran después de una emergencia.
Los estudios documentan los efectos nocivos de los desastres en las relaciones sociales en todos los contextos, sin embargo, es la combinación de (1) los impactos de los desastres y (2) el fracaso de los sistemas de protección (a menudo inasequibles), los que agravan las desigualdades de género como la violencia contra mujeres y niñas. Sigue leyendo
Más conceptos básicos de la evaluación feminista
Tras el anterior post Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación, seguimos profundizando en el concepto de evaluación feminista, por medio de Podems and Negroustoueva (2016) Feminist evaluation. BetterEvaluation:
La evaluación feminista (EF) enfatiza las agendas (1) participativas, (2) de empoderamiento y (3) de justicia social. Si bien todos los enfoques de evaluación están cargados de sus propios valores, a menudo implícitos, en la evaluación feminista sus valores son abierta y explícitamente afirmados. A diferencia de la mayoría de los enfoques de género, la evaluación feminista no proporciona un marco ni aboga por un enfoque preciso; más bien, la evaluación feminista se define a menudo como una forma de pensar sobre la evaluación. (Ver, por ejemplo, Podems, 2014, Podems, Beardsley y Hughes Miller, 2002, Hirsch y Keller, 1990, Hughes, 2002, McRobbie, 1982). Sigue leyendo
Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación
Hace tiempo que quiero iniciar una serie de posts sobre Evaluación feminista y los Enfoques de género en evaluación. Empiezo por una exploración de los primeros conceptos: Sigue leyendo