Los cinco principios de la integración de la perspectiva de género


Los siguientes cinco principios son válidos para actividades de integración de género y medidas de ejecución:

  1. Lenguaje sensible al género.
  2. Recopilación y análisis de datos específicos de género.
  3. Igual acceso y utilización de los servicios.
  4. Las mujeres y los hombres están igualmente involucrados en la toma de decisiones.
  5. La igualdad de trato está integrada en los procesos de dirección.

Género y Marco de Acción de Hyogo (2005-2015)


El Marco de Acción de Hyogo o (MAH) fue el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres (RRD) que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas.  Su objetivo general fue aumentar la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres al lograr, para el año 2015, una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los desastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y los países. El MAH ofrece tres objetivos estratégicos y cinco áreas prioritarias para la toma de acciones, al igual que principios rectores y medios prácticos para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables a los desastres, en el contexto del desarrollo sostenible. Sigue leyendo

Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres II


Continuamos con el anterior post Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres, que se refiere a la revisión teórica Género y resiliencia en la gestión integral del riesgo de desastres, de Elisabet Molina Bastante, donde se describen los conocimientos de la perspectiva de género aplicados a la gestión integral del riesgo de desastres (GRD) desde las ciencias sociales. Sigue leyendo

Consejos para la aplicación y uso de la evaluación feminista


Tras los anteriores posts Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación y Más conceptos básicos de la evaluación feminista, seguimos profundizando con algunos consejos para utilizar la evaluación feminista: Sigue leyendo

Más conceptos básicos de la evaluación feminista


Tras el anterior post Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación, seguimos profundizando en el concepto de evaluación feminista, por medio de Podems and Negroustoueva (2016) Feminist evaluation. BetterEvaluation:

La evaluación feminista (EF) enfatiza las agendas (1) participativas, (2) de empoderamiento y (3) de justicia social. Si bien todos los enfoques de evaluación están cargados de sus propios valores, a menudo implícitos,  en la evaluación feminista sus valores son abierta y explícitamente afirmados. A diferencia de la mayoría de los enfoques de género, la evaluación feminista no proporciona un marco ni aboga por un enfoque preciso; más bien, la evaluación feminista se define a menudo como una forma de pensar sobre la evaluación.  (Ver, por ejemplo, Podems, 2014, Podems, Beardsley y Hughes Miller, 2002, Hirsch y Keller, 1990, Hughes, 2002, McRobbie, 1982). Sigue leyendo

Evaluación feminista y los enfoques de género en evaluación


Hace tiempo que quiero iniciar una serie de posts sobre Evaluación feminista y los Enfoques de género en evaluación. Empiezo por una exploración de los primeros conceptos: Sigue leyendo