Me invitaron desde la ONGD española Entreculturas a facilitar una conversación sobre gestión del conocimiento: Por dónde empezar a hablar de ese enigma, dentro de una incógnita, dentro de un acertijo…
Quizás comenzar por clarificar el concepto, para mí la gestión del conocimiento gira en torno a «cómo tratar el conocimiento cuando consideramos que el conocimiento en nuestra organización es importante«. Las organizaciones que más han desarrollado la gestión del conocimiento, son las que se han dado cuenta de su impacto monetario directo (petroleras) o en la vida/seguridad de sus miembros (ejército). No hay una receta única para todas las organizaciones y desde luego no es algo que se pueda conseguir en el corto plazo, aunque son importantes las victorias rápidas (quick wins), para no desmoralizar al personal con lo que pudiera parecer «otra tediosa burocracia de nuestra ocurrente industria«
También hablamos de la importancia de una visión integradora y estratégica: gestión del conocimiento en las organizaciones tiene que ver mucho, tanto en forma (enfoques) como en contenido (principios), con otros procesos transversales que marcan la forma de trabajar en la organización: la calidad, la innovación, la colaboración, la participación, la resiliencia, la evaluación, el género, el aprendizaje, la sostenibilidad…Esto implicaría el trabajo en equipo de tod@s las personas que trabajasen en esos temas para reforzar conjuntamente la gestión del conocimiento.
Hablamos de varias formas de aproximarse o entender o explicar la gestión de conocimiento. Hablamos por tanto de varios ejes de la gestión del conocimiento: Sigue leyendo