La rendición de cuentas interna en las organizaciones


En un sentido amplio se entiende la rendición de cuentas en una organización como el conjunto de derechos y responsabilidades existentes entre los miembros de una organización y las estructuras que afectan a su trabajo, sus relaciones laborales y cultura organizacional.

La rendición de cuentas en las organizaciones incluiría entonces tres dimensiones:

(1) Obligatoriedad: derecho a obtener una respuesta por parte de los miembros de la organización y la obligación de darla por parte de las partes.

(2) Exigibilidad: capacidad para asegurar que una acción se lleva a cabo y sancionar si ello no ocurre.

(3) Evaluabilidad: valoración positiva o negativa de la organización y de los miembros de la organización.

Esto lleva a diferentes modelos de rendición de cuentas según su carácter:

(1) Control a la dirección y las estructuras de gestión de la organización: combina modelos obligatorios (control interno obligatorio de la organización) y voluntarios (por ejemplo, comparecencias ante todos los miembros de la organización);

(2) Carácter jurídico o legal, marcado por la obligatoriedad, exigibilidad y cumplimiento de las normas, incentivos y sanciones;

(3) Carácter de gestión de recursos (financieros, humanos, equipos de trabajo, relaciones laborales y cultura organizacional), marcado por la exigencia y obligatoriedad de auditoría, evaluación o valoración respecto a la norma.

Sigue leyendo

La evaluación en la rendición de cuentas para resultados de planes estratégicos


Fuente

La función de evaluación puede reforzar el ciclo de gestión y planificación, mejorando la calidad del diseño y del sistema de seguimiento de los Planes Estratégicos de nuestras organizaciones.

A través de la Política de Evaluación y el Plan de Trabajo de evaluación de nuestras organizaciones se pueden fomentar las siguientes áreas de trabajo clave en la organización: (a) refuerzo del marco institucional en evaluación, (b) desarrollo de capacidades en evaluación (incluye fomento del pensamiento evaluativo y trabajo conjunto con equipos de planificación y seguimiento), (c) gestión del conocimiento y (d) la ejecución de diferentes tipos de evaluaciones. Desde estas áreas de trabajo se pueden apoyar los planes estratégicos de la organización:

1.Desarrollo y diseño del Plan Estratégico

1.1 Asegurar que existen sistemas para la incorporación en el diseño de los aprendizajes previos (desde sistemas de seguimiento, evaluaciones previas…) 

1.2 Mejorar la evaluabilidad desde el diseño: calidad del diseño, del seguimiento, del uso de la información de diseño y seguimiento, de la accesibilidad de las partes interesadas.

1.3 Apoyar a desarrollar y documentar teorías del cambio (TdC) y modelos de intervención para guiar el diseño y la implementación. TdC para asegurar que existe(n):

Sigue leyendo

¿Cuándo dejaremos de llorar porque en España no hay evaluación?


Un interesante artículo sobre el estado de la evaluación en España: ¿Quién mide el impacto de las políticas públicas? El otro gran déficit de España: evaluar la gestión de Isabel M. Ruiz

Algunas reacciones y apuntes al artículo:

1.Aparece claro ese mantra que en la comunidad evaluadora repetimos y repetimos como plañider@s, pero sin aparente avance: “España sufre una falta de cultura evaluadora …y sigue siendo una asignatura pendiente.”

2.Pero este mantra o frase parece que es contradictoria con la siguiente frase: “La exigencia ahora es máxima; ni la sociedad ni los organismos comunitarios van a darse por satisfechos con el mero hecho de “hacer cosas” de cualquier forma y con cualquier resultado.”

La falta de cultura evaluadora tiene su origen no en la falta de voluntad política, sino en la falta de capacidad de la sociedad para pedir rendición de cuentas (eso hace que los políticos no tengan incentivos otros que no sea hacer su voluntad partidista, sectaria o personal, en su «juego de tronos» habitual)

3.La evaluación y la cultura de evaluación son de difícil aplicación si no existe un marco de rendición de cuentas que lo faciliten: recordemos la necesidad de «responsabilidad, exigibilidad y evaluabilidad» en el post La evaluación busca responsabilidad

Así, bajo esos marcos de rendición de cuentas se dan/posibilitan las evaluaciones de la Comisión Europea (Fondos Europeos) y, en general, de los fondos de la Cooperación al Desarrollo (AECID/DGPOLDES, NNUU, Bancos…): otra cosa es que realmente sean útiles y sirvan para aprender/mejorar (la utilidad es otra historia a contar en otro momento) Sigue leyendo

La evaluación busca responsabilidad


Retomando nuestro post anterior ¿Busca la evaluación culpables?, en el que indicamos que la evaluación busca reforzar la responsabilidad (rendición de cuentas) y no tanto busca culpables: en un sentido amplio ya hemos hablado de lo que se entiende por rendición de cuentas : al “conjunto de derechos y responsabilidades existentes entre los ciudadanos y las instituciones que afectan a su vida”.

La rendición de cuentas incluye tres dimensiones:

(1) Obligatoriedad: derecho a obtener una respuesta por parte de la ciudadanía y la obligación de darla por parte de las instituciones.

(2) Exigibilidad: capacidad para asegurar que una acción se lleva a cabo y sancionar si ello no ocurre.

(3) Evaluabilidad: valoración positiva o negativa de las instituciones (Newell y Bellour, 2002 y Blagescu, de Las Casas y Lloyd, 2005 en Toledano et al, 2008: 18). Sigue leyendo

¿Busca la evaluación culpables?


En el artículo «Evaluar ahora, y no cuando ya sea tarde« Cristina Monge indicaba que «adolecemos de una falta de cultura de evaluación en el conjunto de las administraciones públicas y en otras organizaciones privadas que resulta todo un hándicap para la gestión». «Probablemente porque se ve como un proceso en busca de culpables, con ánimo inquisitorial y estigmatizador; pero siendo cierto que, en algunos casos, quien lo propone puede estar buscando ese efecto, tal situación podría combatirse sistematizando la evaluación de manera que forme parte de los procesos de gestión habituales.»

En varias ocasiones en declaraciones recientes sobre la evaluación  se hace referencia a que «la evaluación no busca culpables», sino aprendizajes. Mi experiencia me dice que si por culpables nos referimos a «responsables», habría que matizarlo. Las instituciones no suelen tener en su deseo el aprender por aprender, ya que suelen tener siempre otras prioridades y urgencias.  Sin una rendición del cuentas hacia ese aprendizaje organizacional. la evaluación nunca será una prioridad institucional. Quizás la forma de reposicionar la importancia de la evaluación, es mejorar la rendición de cuentas de las instituciones públicas. Y esto está relacionado con lo que Cristina Mongue llama «institucionalizar la evaluación» Sigue leyendo

Recomendaciones para el empoderamiento y la rendición de cuentas


 

En línea con nuestras publicaciones sobre rendición de cuentas o sobre empoderamiento y participación, Duncan Green publicó «Once recomendaciones para trabajar en el empoderamiento y la rendición de cuentas en lugares complicados / peligrosos» (21 de febrero de 2020), como resultado del programa «Acción para el empoderamiento y la rendición de cuentas» (A4EA), en el que Duncan ha estado involucrado esporádicamente, ahora analizando los resultados de sus primeros 3 años de investigación, ya han identificado algunos «temas recurrentes» importantes en sus 5 países de enfoque (Egipto, Mozambique, Myanmar, Nigeria y Pakistán). ¿El resultado? «Once recomendaciones para trabajar en el empoderamiento y la rendición de cuentas en entornos frágiles, afectados por conflictos o violencia«.

Son solo seis páginas de recomendaciones para los donantes que buscan apoyar cosas buenas en algunos de los lugares más complicados y peligrosos del mundo. Pero para aquellos para quienes incluso eso es demasiado largo para ser leído, aquí hay algunos puntos destacados:

1.‘Piense detenidamente sobre el lenguaje más apropiado»: ha sido útil en algunos casos utilizar un lenguaje con menos carga política para transmitir mensajes similares; por ejemplo, hablar sobre «trabajar juntos» en lugar de «acción colectiva» o «crear un cambio positivo en la vida de las personas» en lugar de «empoderamiento». También ha ayudado a ser lo más específico posible sobre lo que se está avanzando «. Sigue leyendo

Gestionar mejor: lo que tod@s podemos hacer para contribuir al éxito de la ayuda al desarrollo


Relacionado con nuestros posts pasados sobre la rendición de cuentas, interesante publicación «Gestionar mejor: lo que tod@s podemos hacer para contribuir al éxito de la ayuda» de Dan Honig (5 de febrero de 2020) en el que parte de la idea o afirmación de que «la gestión a través de controles sólo de arriba hacia abajo, se convierte en un objetivo en sí mismo, socavando el éxito de los proyectos». Estos controles poco útiles a menudo surgen de la necesidad de tener en cuenta únicamente: (1) el rendimiento; (2) los ciclos políticos o las legislaturas o (3) las juntas ejecutivas, que inducen a las agencias a (a) ejercer controles estrictos de los procesos y (b) orientar los proyectos hacia lo que se puede medir y reportar.

El libro de Dan Honig 2018, «Navigation by Judgment«, presenta (1) datos empíricos cuantitativos de una base de datos de 14,000 proyectos y (2) evidencia cualitativa de ocho estudios de casos en apoyo de esta afirmación. Escribió el libro en parte porque supuso que sería útil mostrar a las agencias de ayuda al desarrollo y a los decisores, datos empíricos que demostraban el problema: que el primer paso para cambiar era el reconocimiento. Pero después de hablar sobre su libro con las agencias y decisores, estuvo seguro de que si bien su diagnóstico de 2018 fue correcto, su teoría del cambio fue totalmente errónea.

Las personas que trabajan en las agencias de desarrollo, desde el personal de campo hasta los gerentes senior, en general (1) ya comprenden la naturaleza del problema. (2) Han experimentado de primera mano la tensión entre la presentación de informes y el rendimiento, (3) se han enfrentado a las limitaciones que les impiden hacer lo que, en su opinión profesional, es más probable que logre los objetivos de su agencia (que comparten en gran medida). No necesitan datos empíricos para decirles lo que viven todos los días. Sorprendentemente, los decisores están de acuerdo también. Como decía un director ejecutivo del Banco Mundial: «Sé que cuando establezco objetivos, no obtengo lo que quiero. Pero es la única forma en que puedo mover el sistema, la única forma en que puedo dirigir; si renuncio a esa palanca, ¿qué tengo? ¿Por qué estoy aquí? ” Sigue leyendo

El choque entre la contra-burocracia y el desarrollo


En su libro Politics, Andrew Heywood (1997) indica que el propósito de la contra-burocracia es compensar el desequilibrio en la relación entre los políticos (amateurs, temporales y demasiados en número) por un lado y, por otro, sus funcionarios (oficiales profesionales) permanentes.

En el ensayo  The Clash of Counter-Bureaucracy and Development, Andrew Natsios en 2010 describe lo que él ve como los obstáculos más disruptivos para el trabajo de desarrollo en agencias como USAID: capas y capas de burocracia. Da una explicación de primera mano de cómo esta «contra-burocracia» (1) desfigura la práctica de desarrollo de USAID e incluso (2) compromete los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos. Sobre todo, argumenta que, (3) el énfasis de la contra-burocracia en la medición fácil está en desacuerdo con el hecho de que los programas de transformación son a menudo los menos medibles e involucran elementos de riesgo e incertidumbre. Sigue leyendo

La colaboración en 3 pasos


Hoy resumimos en 3 pasos los conductores de la colaboración, que tienen que ver con (1) compromiso, claridad de prioridades y objectivos, (2) existencia de capacidades, reciprocidad, participantes elegidos, (3) facilitación y rendición de cuentas.

1)Liderazgo y apropiación:

El propósito y los resultados deseados de la colaboración deben ser claros

El éxito colaborativo requiere la aceptación y el compromiso de las agendas individuales.

El compromiso con la colaboración de las organizaciones debe ir más allá de las personas que participan.

Las colaboraciones efectivas requieren perspectivas diversas, si no distintas. Sigue leyendo

La Rendición de Cuentas de/en la Política de Evaluación de UNICEF


Como epílogo a los posts anteriores sobre la Política de Evaluación ( post anterior, II y III). En relación a la rendición de cuentas, el Director de Evaluación de UNICEF informará el estado de implementación de la política de evaluación a la Junta Ejecutiva como parte del informe anual sobre la función de evaluación, que incluirá:

(a) el progreso hacia el logro de los resultados identificados en la teoría del cambio para la función de evaluación, incluido el desarrollo de la capacidad de evaluación;

(b) una presentación de las actividades de evaluación y el programa de trabajo para el año actual y el siguiente;

(c) una descripción objetiva de las evaluaciones realizadas, junto con una evaluación del estado, la calidad y la utilidad de las evaluaciones;

(d) progreso en el estado de implementación de las acciones acordadas en las respuestas de gestión de las evaluaciones;

(e) una síntesis de los principales hallazgos, conclusiones y lecciones de las evaluaciones del desempeño de UNICEF, incluidas las evaluaciones del desempeño de la función de evaluación; y

(f) un examen de los desafíos encontrados en las metodologías para realizar y usar las evaluaciones Sigue leyendo