El aprendizaje colaborativo

Tomamos un interesante post sobre aprendizaje colaborativo, que indica que una iniciativa de aprendizaje es sobre el aprender y hacer juntos. El aprendizaje organizacional implica la colaboración en (1) la producción de conocimiento y en (2) la aplicación del mismo para las mejoras de las prácticas. Debemos recordar en este punto que el aprendizaje organizacional no se limita a la diseminación y capacitación de buenas prácticas en el cual (a) se divulgan las buenas prácticas y (b) se capacita a los «operadores» para que apliquen esas buenas prácticas. En una iniciativa de aprendizaje el supuesto es que los miembros de la organización (3) tienen experiencia y (4) un saber acumulados en intervenciones y prácticas específicas y a partir de ese conocimiento es posible que (5) sean a la vez generadores y usuarias del conocimiento.

El aprendizaje colaborativo implica un cambio de pensamiento sobre los colaboradores. 

Este aprendizaje invita a las organizaciones a (1) mirar con otros ojos las propias prácticas y las de otros y a (2) considerar a los pares como fuente de aprendizaje para la construcción conjunta de nuevos procesos, metodologías, herramientas y (3) maneras de hacerlas aplicables a las intervenciones.

El aprendizaje entre pares supone la creación de relaciones horizontales para generar aprendizaje a partir de saberes complementarios.

En los espacios establecidos para el aprendizaje, los participantes (1)  son pares con experiencia y (2) saben que pueden aportar al mejoramiento colectivo de las prácticas. Un reto importante en el manejo de estos espacios de aprendizaje es lograr crear un ambiente donde la conversación entre los participantes expertos sea captada (a) como conversaciones entre pares que buscan mejorar sus prácticas y (b) no como espacios de transmisión de información por parte de un «experto» a un grupo «no experto». El aporte reciproco de ideas, herramientas e instrumentos entre expertos para aplicar en sus propias prácticas y mejorar el trabajo es el desafío de este trabajo entre pares.

Existen diferentes medios para el aprendizaje colaborativo. 

Teniendo en cuenta que los miembros de una organización son portadores de conocimiento y no sólo receptores, el reto es buscar formas de colaboración para (a) compartir, (b) reflexionar y (c) producir de manera conjunta el conocimiento práctico necesario para mejorar o cambiar las prácticas de una organización. En este sentido, el aprendizaje colaborativo es (1) un proceso «relacional» que requiere poner atención a (2) la calidad de las relaciones, (3) las conversaciones y las interacciones que toman lugar entre las personas de la organización y afuera de ella.

Los diálogos, las conversaciones, los talleres, el trabajo en grupos de pares y otros métodos participativos son el medio de producir colaborativamente y apropiarse del aprendizaje. Y como en otros casos de metodologías participativas, la colaboración se realiza entre pares sin las mediaciones de la jerarquía organizacional.

La colaboración en un proceso de aprendizaje puede darse a muy diferentes niveles. 

Desde (1) la colaboración del equipo de una organización a (2) la colaboración entre organizaciones de un país o (3) colaboración entre organizaciones de diversos países. Efectivamente, hemos tenido experiencia en trabajar a nivel de una organización social pequeña, una empresa de gran escala, grupos de organizaciones a nivel de un país y redes latinoamericanas. Es posible generar procesos de aprendizaje al interior de una organización (a) creando grupos de trabajo en torno a prácticas específicas, (b) reuniones periódicas de reflexión de los colaboradores en torno a proyectos particulares o (c) comunidades de aprendizaje entre organizaciones y redes de aprendizaje para temas específicos. La secuencia y principios en el trabajo colaborativo son similares pero por supuesto el grado de complejidad varía de acuerdo con el nivel en el que se realiza la iniciativa.

What Is Love?

Haddaway

[Intro]

What is love?

Baby, don’t hurt me

Don’t hurt, me no more

Baby, don’t hurt me

Don’t hurt, me no more

What is love? Yeah

[Verse 1]

No, I don’t know why you’re not there

I give you my love but you don’t care

So what is right and what is wrong?

Give me a sign

[Refrain]

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

[Hook]

Whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, uh, uh

Whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, uh, uh

[Verse 2]

No, I don’t know what can I do?

What else can I say? It’s up to you

I know we’re one, just me and you

I can’t go on

[Refrain]

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

[Hook]

Whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, uh, uh

Whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, whoa, uh, uh

[Refrain]

What is love? What is love?

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

[Bridge]

Don’t hurt me

Don’t hurt me

[Verse 3]

I want no other, no other lover

This is our life, our time

We are together, I need you forever

Is it love?

[Refrain]

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

What is love?

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

[Outro]

(Whoa, whoa) Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more (whoa, whoa)

Oh, baby, don’t hurt me

Don’t hurt me no more

What is love?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.