El modelado participativo

El modelado participativo es (1) un proceso de aprendizaje (2) con propósito para la acción (3) que involucra el conocimiento implícito y explícito de las partes interesadas (4) para crear representaciones de la realidad formalizadas y compartidas. En este proceso, (5) los participantes (a) formulan conjuntamente el problema y (b) utilizan prácticas de modelado para ayudar en la descripción, la solución y las acciones de toma de decisiones del grupo. El modelado participativo (6) se usa a menudo en gestión ambiental y de gestión de recursos. Se puede describir como la participación de no científicos en el proceso científico. Los participantes (1) estructuran el problema, (2) describen el sistema, (3) crean un modelo computerizado del sistema, (4) usan el modelo para probar intervenciones de política y (5) proponen una o más soluciones. El modelado participativo se usa a menudo en el manejo de los recursos naturales, como  bosques o recursos hidricos.

Existen numerosos beneficios de este tipo de procesos, que incluyen un alto grado de apropiacion y motivación hacia el cambio para las personas involucradas en el proceso de modelado. Hay dos enfoques que proporcionan objetivos muy diferentes para el modelad: modelado continuo y modelado puntual (durante una conferencia).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.