Discutiendo sobre resultados: las implicaciones políticas de los enfoques basados en evidencias

Esta semana amparada por el blog del conocido (por su libro From Powerty to Power) blogero de Oxfam Gran Breataña (OGB) Duncan Green (antiguo director de investigación de OGB), se ha dado pie para continuar la discusión sobre la agenda de resultados (discusión no en el sentido español, sino en el sentido nórdico, sin acritud, como cuando la crítica de la razón pura kantiana, que tampoco es crítica a la española vamos)

Y es que desde la llegada de los conservadores al gobierno en el Reino Unido se han puesto a pedir insistentemente su “Value for Money”. Últimamente son especialmente insistentes con los organismos multilaterales, al contrario que el Gobierno de España que practicaba el “Money for Nothing” (bueno “nothing” aparte de mandar a alguno /a de mis chico/as a Nueva York o Washington, “porque yo lo valgo claro”). Y este mantra del «Value for Nothing», no digo que esté bien, pero es mejor que no tener nada…y es que aunque me parezca muy ambicioso medir la complejidad, al final del día algo medirán (digo yo). Y es que estos británicos cuando se ponen se ponen…

Y andan muchos por allá en la Pérfida Albión revueltos, hasta los más díscolos andan afilando sus lápices para esgrimir sus argumentos. Es curioso conocer otras culturas o países donde no se te transforme en un paria, no se te haga un juicio moral, por el hecho de tener otra ideología u otra opinión.

Sigamos con la discusión del Blog de Duncan: Ha habido tres asaltos, dos de ellos protagonizados por Rosalind Eyben y Chris Roche. Ambos muy conocidos, la primera investigadora del IDS (y ex del DFID) y el segundo director de Oxfam Australia (Ex jefe de Evaluación del OGB).  Aquí la primera y segunda entrega de Rosalyn y Chris.

El otro asalto ha sido protagonizado por dos científicos que trabajan para el DFID (Agencia de Cooperación británica): Chris Whitty, Director de Investigación y Evidencia y Asesor científico y  Stefan Dercon, Jefe Economista del DFID. Aquí podéis encontrar su posición.

Da gusto cómo se ha caldeado el ambiente: los comentarios a los posts parecen posts y los comentaristas en uno u otro foro son gente de la talla de Paul Harvey, Enrique Mendizábal, Zenda Offir y Stephen Jones

Pues hasta aquí la introducción, la próxima semana más ¿ no pretenderían que les diese la presentación, el nudo y desenlace en mi micropost de la semana no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.