He estado en muchas conferencias de evaluación, especialmente de la sociedad europea de evaluación, pero este año con mucha ilusión y por primera vez asisto a la conferencia de la RELAC , esta vez en Lima. Allí voy a presentar la próxima semana un taller sobre gestión del conocimiento y evaluación, además de una ponencia sobre uso de evaluaciones. Además estaré en dos paneles, uno sobre redes de evaluación y otro sobre experiencias como evaluador independiente. Pero lo que es más importante, voy a reencontrarme con buenos amigos…estos encuentros son grandes momentos personales y profesionales para un consultor independiente…son a la vez un reto y una oportunidad…recordemos que los independientes se tienen que buscar la vida para pagarse el viaje y demás gastos…pero aun así estoy convencido de que merece la pena, desde la gestión del conocimiento y desde lo personal y social… He de confesar que la RELAC está siendo MUY BIEN organizada y el nivel de los asistentes es muy alto. Va a ser un acontecimiento en este año internacional de la evaluación. Mientras preparo la conferencia quería rápidamente compartir con vosotros algunas ideas, si asistís a ésta o a futuras conferencias-
- Repasad bien el programa, no dejemos para última hora la selección de las sesiones, aunque siempre haya espacio para la flexibilidad de última hora. Mi experiencia es que los congresos acaban siendo una angustia total, no sabes bien elegir entre lo bueno y lo mejor. Después de la conferencia es muy útil leer también de nuevo el programa, seguro que tendrá un diferente significado y habrá aspectos a aprender o a profundizar. Incluso se puede profundizar en sesiones a las que no pudimos o quisimos asistir, pero que luego descubrimos que eran muy interesantes.
- Ayuda contactar con antelación y tratar de reservar momentos especiales para personas específicas con las que se quiera hablar. Un ejemplo es gente de la que hemos leído mucho y queremos conocer. Aunque no te contesten por email es un buen pretexto para acertarte a hablar…aunque luego no sepan de qué les hablamos. Además es un momento único para conocer a evaluadores de tu propio país, a los que el día a día te da pocas oportunidades de encontrar en tu propio país.
- Escribe, escribe y escribe ¡¡¡
-Escribe en las redes sociales utilizando el hastag de la conferencia #RELAC2015 mientras no me sugieran otro ¡¡¡. Incluso si no asistes, sigue si puedes por tweetter a algunos de los participantes, yo no soy nada @crariza1, en comparación con algunos animales – de las redes- sociales, cómo no hablar de Pablo Rodríguez-Bilella @txtPablo, aunque espero conocer a muchos más en la RELAC, porque seguro que hay much@s más que mi ignorancia esconde ¡¡¡¡
-Escribe lo que puedas y más durante la conferencia, una vez que vuelvas a tu día a día, a tu rutina, será mucho más difícil escribir y el tiempo lo irá desdibujando todo. Aquí lanzo una propuesta a Pablo Rodríguez Bilella de si sería factible un EvalCentral en castellano, quizás podríamos pedir asesoramiento a Chris Lysy @clysy el diseñador de EvalCentral.
- Relájate, aprende, haz amistades y disfruta. Habrá tensiones y mucho estrés para preparar las ponencias, pero será un proceso de aprendizaje único. Aprende sobre todo de tus errores y de los aciertos de los demás ¡¡
- Algunas recetillas aprendidas a base de sangre sudor y lágrimas…a base de muchos muchos errores- y aun así es el trabajo continuo del perfeccionamiento en la comunicación el seguirlas…
-Aspectos clave-involucremos a la audiencia, claridad en el mensaje, emoción en la ejecución.
–Menos es más. Con unos pocos mensajes se pueden hacer grandes sesiones. El reto es involucrar a la audiencia o ponerla a prueba. Algo sagrado debería ser respetar tu tiempo, pero sobre todo el de los compañeros del panel y..el de la audiencia.
-En un taller el reto y la necesidad de flexibilidad son mayores. 1. Si no pudiste ajustar el taller a tu público porque no conocías el tipo de audiencia, esto se podría hacer sobre la marcha en base a un análisis rápido inicial de la audiencia. 2. Menos presentación y más trabajo en equipo que es donde la gente aprende y disfruta. La audiencia se angustia cuando pasamos las diapositivas sin dar tiempo a entender o enterarse de su contenido. 3. Trata de hacer un pre test y post sobre las ideas clave del taller.
-Evitemos si posible el karaoke powerpoint. Miremos a los ojos, contemos con la gente, elijamos unos pocos mensajes o puntos de contenido y desarrollemos notas relacionado con esos puntos. A veces ayuda buscar fotos para introducir en tu presentación. Ya para nota es tomarse el tiempo para coordinarse y tratar de evitar puntos de solapamiento con tus compañeros
-Debería SIEMPRE haber tiempo y espacio para intercambio con los asistentes. Ah i y recetilla de Sheila Robinson@sheilabrobinson, que las personas que pregunten –si preguntan-repitan la pregunta si no tienen micro…
-La AEA ha desarrollado mucho el tema de la presentación que es un tema super trabajado en esa conferencia mítica…a la que por cierto nunca he asistido…Aconsejo los siguientes links.
How to avoid bad conference presentations
Learning from post conference reflections
Potent presentations Initiative de la AEA tiene entre otros los siguientes contenidos-
-El libro estrategia para la integración de la audiencia, con más de 20 formas para conectar con la audiencia y mantenerla implicada con tu presentación.
-El libro para los chairs o facilitadores de las sesiones.
-Mensajes. Cómo organizar una presentación para que sea un evento formativo para la audiencia.
-Cómo mejorar el diseño y la ejecución de las presentaciones
…aunque muramos en el intento…siempre resucitaremos con grandes experiencias de las que aprender ¡¡¡¡
Muchas gracias de nuevo a la organización de la RELAC y a la asociación peruana de evaluación por hospedar esta Conferencia ¡
Pingback: Arrancando los #eval motores en #ReLAC2015 en Lima, Perú | Al Borde del Caos
Tomo nota de Escribe. . Buenos consejos
Me gustaMe gusta
Pingback: Congresos de evaluación: EES…¿qué estrella eres tú? | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Hombre, que por esas vueltas de la vida he venido a caer nuevamente en este post, y me alegro mucho no haber evitado la ocasión próxima de pecado… 😉 . Recién llegado de AEA, tus comentarios siguen siendo muy pertinentes y relevantes.
Te escribo por el desafío que me enviabas desde el post, sobretodo ahora que EvalCentral ha dado partida de defunción… ¿Cuántos blogs sobre evaluación medianamente activos hay hoy en día? Yo tengo a unos cuatro en mente, y sigo llorando ausencia (como dice una tonada de mi tierra) por un común amigo que hace rato no nos deja sus dinamitas en su blog.
Pues bien, no es que tome tu desafío, pero… exploremos, y sobretodo escribamos! que en eso vas dando buen ejemplo, amigo mío. Abrazo desde el sur…
Me gustaMe gusta
Pablo, gracias por tus comentarios, exploremos y escribamos. Te escribo algunas inquietudes…
Me gustaMe gusta
Pingback: Conferencias de Evaluación en el 2017- #eval | Al Borde del Caos