Diferentes percepciones sobre el uso y la utilidad de evaluaciones

Ya hemos tratado el tema del uso de las evaluaciones en pasados posts como Gestión del conocimiento de las evaluaciones y Evaluación y Gestión del conocimiento, ¿moda o necesidad?

Otra vez utilizo una de mis publicaciones para traer un tema de discusión. En esta ocasión es mi publicación “La gestión del conocimiento de las evaluaciones: Teoría, retórica y práctica” (Rodríguez-Ariza, 2014)

Una definición de uso o utilización (de forma intercambiable) de la evaluación es “cualquier aplicación del proceso de evaluación, sus productos, o hallazgos para producir un efecto” (Johnson, Greenseid, Toal, King, Lawrenz, & Volkov, 2009, pág. 378)

Aunque normalmente y para no añadir complejidad se pueden considerar intercambiables uso y utilidad, se puede establecer una distinción:

Engranaje de mejora e implementación (Fuente Kybeleconsulting)

Engranaje de mejora e implementación (Fuente Kybeleconsulting)

Utilidad: Según Saunders, ‘utilidad de la evaluación’ hace hincapié en la medida en que el propio diseño de la evaluación “hace posible” (en teoría) el fomento del uso de sus productos en el sentido más amplio.

Uso: Sin embargo el “uso de la evaluación” se centra en el contexto y la capacidad (práctica) del entorno de la organización (estructura) para utilizar los procesos y productos de la evaluación. (Saunders, 2012)

Proceso para la rendición de cuentas y el aprendizaje (Fuente WFP)

Proceso para la rendición de cuentas y el aprendizaje (Fuente WFP)

Otra diferencia entre utilidad teórica y uso actual o práctico, pasa por la percepción que las organizaciones tienen sobre ese uso en base a sus motivaciones, capacidades y limitaciones de uso

Quiero añadir un poco de subjetividad al asunto, ya que la percepción sobre el uso de las evaluaciones difiere no sólo según en qué barrios estemos, sino que podemos ir más allá ya que dentro de una misma familia (organización) el concepto es diferente. Incluso dentro de una misma organización, podemos encontrar diferentes percepciones sobre la motivación y el propósito en el uso de las evaluaciones según se esté: (1) en sede o en terreno; (2) en un departamento u otro; (3) en una posición más senior o junior.

Una evaluación útil para el personal de la sede en la búsqueda del conocimiento estratégico u organizacional general puede no ser valorada de la misma forma por el personal de campo, más centrado como es normal en cambios directos en su programa. Incluso los individuos dentro de un mismo espacio, equipo o departamento pueden evaluar la utilidad de la misma evaluación de forma diferente.

Los usos de evaluación por los decisores reflejan las necesidades de sus posiciones de dirección. Estos usos por los oficiales y decisores de nivel medio/alto pueden ser de varios tipos: (1) para apoyar lo que de ante mano ya se quería o necesitaba hacer (es decir, los resultados han de confirmar la dirección de la política/colectivo predominante o de agendas personales/individuales); (2) una referencia independiente utilizada para resistirse a una directiva vertical desde arriba (desde superiores jerárquicos): (3) como una demostración externa para la rendición de cuentas; (4) proporcionar orientación cuando no se sabe cómo resolver un problema; (5) como instrumento de promoción; (6) como memoria institucional.

Por otra parte los oficiales de campo, muy presionados por las actividades y el tiempo, prefieren “aprender haciendo”, por lo que son más propensos al aprendizaje directamente de sus compañeros y de mensajes claros y cortos, que hacia un conocimiento encapsulado en largos y a veces ininteligibles “pdfs” o informes, directrices o evaluaciones. (ALNAP, 2004 en (Sandison, 2006))

 

Referencias citadas
Johnson, K., Greenseid, L., Toal, S., King, J., Lawrenz, F., & Volkov, B. (2009). Research on Evaluation Use. A Review of the Empirical Literature. From 1986 to 2005. American Journal of Evaluation.Volume 30 Number 3. September 2009 377-410
Rodríguez Ariza, C.  (2014). La gestión del conocimiento y el uso de las evaluaciones. Teoría, Retórica y Práctica. Serie CECOD de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo
Sandison, P. (2006). The utilisation of evaluations. ALNAP Review of Humanitarian Action , 1-56.
Saunders, M. (2012). The use and usability of evaluation outputs: A social practice approach. Evaluation 2012 18: 421 .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.