Fuente: Blog mariamagdalenaangamarcagarcia
La evaluación feminista (EF) es particularmente adecuada para entender las inequidades y anima a los evaluadores a utilizar los resultados de la evaluación para abogar por el cambio social:
- EF cuestiona lo que significa (1) investigar, (2) cuestionar la autoridad, (3) examinar las cuestiones de género, (4) examinar la vida de las mujeres y (4) promover el cambio social.
- La EF tiene como foco central las desigualdades de género que conducen a la injusticia social.
- La EF considera la participación como una actividad política y ve el conocimiento y la participación en el discurso como una forma de poder.
- La EF también busca asegurar que las narrativas y experiencias de las mujeres en las evaluaciones sean valoradas por igual a las de los hombres y no trate a las mujeres como un grupo homogéneo.
REFERENCIA
Podems and Negroustoueva (2016) Feminist evaluation. BetterEvaluation:
Sielbeck-Bowen, K., Brisolara, S., Siegart, D., Tischler, C., and Whitmore, E. (2002). ‘Exploring feminist evaluation: The ground from which we rise’, New Directions for Evaluation 96: 3-8. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ev.62/abstract
Sielbeck-Mathes, K. and Selove, R. (2014) ‘An Explication of Evaluator Values: Framing Matters’. In S. Brisolara, D. Seigart, and S. SenGupta (Eds) Feminist Evaluation and Research: Theory and Practice pp. 143-150.