Cooperación y aprendizaje cooperativo

Fuente: Influencia

En un proceso de cooperación tenemos  que comprender si los objetivos de cada uno de los grupos implicados ​​están alineados. En un proceso de cooperación el analizar las causas del comportamiento y la intención de cambiar es útil para entender el proceso cooperativo, que puede tener como componentes principales: influencia general, influencia cognitiva o influencia afectiva. Reforzamos la cooperación si fomentamos la interdependencia positiva, porque la cooperación ocurre cuando una persona percibe que su propio objetivo es posible sólo en la medida en que otros en el grupo también alcancen también su meta. Esto se define como aprendizaje cooperativo. Mientras que la interdependencia negativa y la competencia ocurren cuando la gente cree que su éxito está determinado por el fracaso de otros. Mientras más comprendan los implicados la dinámica interna de la cooperación, más eficaz será el aprendizaje cooperativo, por lo que es importante fomentar la autoestima y  el auto seguimiento entre los implicados en procesos cooperativos.

El aprendizaje cooperativo es un ejemplo ideal de la relación entre teoría psico-social, investigación y práctica. La teoría de la interdependencia social proporciona un ejemplo de cómo la teoría psico-social y la investigación han resultado en valiosas aplicaciones prácticas y de cómo la teoría, la investigación y la práctica interactúan enriqueciéndose mutuamente.

REFERENCIAS

Donaldson, S. I., y Campbell, B., & Mark, M. M. (2011). Psicología Social y Evaluación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.