Dimensiones del Ciclo del Conocimiento

«La gestión del conocimiento supone un proceso de administración y tratamiento de información para su reutilización dentro de la organización. No obstante, su verdadero valor está en los mecanismos de asimilación y absorción de información para resolver problemas y generar a partir de allí nuevo conocimiento»Conocimiento es información en acción y desde esta perspectiva, la gestión del conocimiento actúa como una capa superior de inteligencia que se superpone a los sistemas tradicionales de gestión de la información.

No existe linealidad en la gestión del conocimiento, sino espirales positivas (positive loops) que retroalimentan permanentemente el sistema y permiten a su vez su auto sustentación. Basado en este argumento, cuatro dimensiones pueden identificarse en el ciclo del conocimiento:

Fuente: Dimendiones del Ciclo de gestión del conocimiento

1. La dimensión «Inteligencia» está asociada a (1) los procesos de creación de nuevo conocimiento dentro de la organización, (2) la identificación, en fuentes (a) internas y (b) externas, de conocimiento útil y relevante y (3) la captura de este conocimiento para la creación de la memoria de conocimiento corporativo como una expresión de los conocimientos explícitos codificados. Se contemplan, igualmente, en esta fase del ciclo (4) la identificación de las fuentes de conocimiento tácito disponible (a) dentro y (b) fuera de la organización (bases de expertos).

2. La dimensión «Distribución» está vinculada con (1) los mecanismos de tratamiento, codificación y transmisión que facilitan el acceso, transferencia y difusión del conocimiento disponible en la organización. (2) El conocimiento codificado se convierte en información para el que lo consume. (3) Una determinada información codificada puede evocar distintas consideraciones dependiendo del receptor de dicha información. (4) En este sentido, la información no tiene contexto y es muy importante dotarla de una taxonomía apropiada para orientar su aprovechamiento.

3. La dimensión «Aprendizaje» se relaciona con (1) los mecanismos de asimilación e internalización de la información que (2) se comunica, se transmite y se comparte ya sea de manera tácita o explicita. (3) Es por ello que no se puede hablar de transferencia de conocimiento sin que ocurra de manera intrínseca un proceso de aprendizaje en el plano del individuo y también en el plano de la organización. (4) Absorber y asimilar el conocimiento en el plano del individuo supone una estructura de modelos mentales que facilitan la compresión de dicha información para su aplicación a situaciones y problemas concretos. (5) En este sentido, los modelos de asociación permiten trasladar el conocimiento de un contexto a otro para lograr potenciarlos y reutilizarlos.

4. La dimensión «Renovación» está organizada (1) a través de los procesos de renovación y creación de nuevo conocimiento a partir del conocimiento existente, experiencias prácticas y lecciones aprendidas. (2) La renovación del conocimiento está atada a los procesos de replicación del mismo que conducen a su reutilización en otros contextos y que se traducen conducen a su vez en mejoras.

 

Referencia

Reinaldo Plaz Landaeta. Gestión del conocimiento: una visión integradora del aprendizaje organizacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.