Seguimos con la segunda parte del post anterior sobre el El triple dividendo de la resiliencia, de la Serie Informes de investigación y estudios de ODI, aparecido en Diciembre de 2015 y escrito por Thomas Tanner, Swenja Surminski, Emily Wilkinson, Robert Reid, Jun Rentschler y Sumati Rajput
Mejorando la justificación empresarial para la Gestión de Riesgo de Desastres
Recordemos que este informe proporciona evidencia de tres tipos de beneficios, o dividendos de la resiliencia, que las inversiones GRD pueden generar:(1) Evitar pérdidas; (2) Estimular la actividad económica ; y (3) Usos de una inversión en GRD específica.
Comprender los tres dividendos de la resiliencia e incorporarlos en la planificación y la toma de decisiones es fundamental para fortalecer la justificación para las inversiones en GRD. Es cierto que el principio fundamental que sustenta las medidas de GRD será salvar vidas, reducir las pérdidas y promover una recuperación efectiva de los desastres.
Sin embargo, la presentación de evidencias de beneficios/dividendos adicionales a los responsables de la formulación de políticas y a las inversiones, puede proporcionar una narrativa que reconcilie los objetivos a corto y largo plazo, mejorando la aceptabilidad y la viabilidad de las inversiones en GRD. Cualquier evaluación de los beneficios de las inversiones en GRD es incompleta sin una mayor valoración de los tres dividendos de resiliencia.
El análisis de este ‘triple dividendo’ se puede integrar en una variedad de diferentes herramientas de evaluación usadas comúnmente. L@s autor@s sugieren un marco para realizar evaluaciones más completas de las inversiones en GRD. Esto ayudará a mostrar beneficios, además de evitar pérdidas humanas y económicas durante un desastre, ya que las inversiones en GRD pueden contribuir activamente a la riqueza, al bienestar, al beneficio, al crecimiento y al desarrollo sostenible.