Otras barreras para la gestión del conocimiento

En Retos y barreras de la gestión del conocimiento se nos indica que podemos dividir las Barreras de la gestión del conocimiento en las siguientes grandes Barreras y sus respectivos Facilitadores que son:

(1) La Tecnológica: En síntesis (a) las facilidades que hay hoy en día para generar, editar y almacenar documentos de toda clase ha hecho que se pierda el control sobre la ubicación, distribución y utilización del conocimiento explícito. Por otra parte, (b) los rápidos cambios en las organizaciones actuales y la gran movilidad de los profesionales han hecho que el conocimiento tácito sea difícil de transferir y permanecer al interior de las organizaciones. Pero a su vez la tecnología de la información ha puesto al alcance de las organizaciones las herramientas necesarias para lograr un manejo adecuado del conocimiento. Aplicaciones como los sistemas de administración de documentos, el correo electrónico, la videoconferencia, los grupos de discusión, los ambientes electrónicos compartidos, etc.

(2) Las Culturales y personas: Estas son creencias fuertemente arraigadas en la mente de  todos tales como:

“La información es poder”

“Esta información es confidencial”

“Está prohibido accesar a Internet o descargar de Internet ciertos tipos de archivos en horas de oficina”

“El correo electrónico solamente puede utilizarse para asuntos de trabajo”

“Póngalo en la intranet, pero protéjalo con un password para que solamente mi gente y yo podamos accesarlo”

Esta cultura requiere apoyo decidido de todos para cambiarla y generar políticas y nuevas normas que institucionalicen los procedimientos necesarios para que la información y el conocimiento no se pierda. Pero lo anterior se puede lograr solamente en la medida en que se refuerce ese tipo de comportamiento mediante un esquema de recompensas y se desestimule el comportamiento contrario mediante un esquema de sanciones y por esta razón pasamos a la siguiente barrera que es la Organizativa.

(3) La Organizativa: Tal como las organizaciones dedican esfuerzo y personal para administrar sus recursos financieros, deben hacer lo mismo para administrar sus recursos de conocimiento. Un paralelo entre estas dos actividades de administración de recursos debe lograrse si se desea crear una organización fuerte y perdurable en el tiempo.

 

Un pensamiento en “Otras barreras para la gestión del conocimiento

  1. Pingback: ¿Cuáles son las mayores barreras para la Gestión del Conocimiento? | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.