El pensamiento lateral 

El pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es (1) un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral thinking y publicado en 1967, que se refiere a (2) la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es (3) una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico.

El pensamiento lateral ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y social y (4) se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual. La idea central es la siguiente: al evaluar un problema existiría la tendencia a seguir un patrón natural o habitual de pensamiento (las sillas son para sentarse, el suelo para caminar, un vaso para ser llenado con un líquido, etc.), lo cual limitaría las soluciones posibles. Con el pensamiento lateral sería posible romper con este patrón rígido, lo que permitiría obtener ideas mucho más creativas e innovadoras para representar todos esos caminos alternativos o desacostumbrados, que permiten la resolución de los problemas de forma indirecta y con un enfoque creativo. En particular, (5) la técnica se basa en que, mediante provocaciones del pensamiento, se haría posible un desvío del camino o patrón habitual del pensamiento.

Según esta teoría, (6) la aplicación del pensamiento lateral a la vida cotidiana, así como la técnica de afrontar los problemas desde distintos puntos de vista, permitiría encontrar diferentes, nuevas e ingeniosas respuestas para problemas ya conocidos. El pensamiento lateral (7) puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad personal (8) puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto laborales como domésticos ya sea individual o en grupo. Bono plantea que el pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista.

 

El pensamiento circular
Hay algo sobrenatural 
En tu manera de bailar 
Hay veces
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti
Hay algo retorcido 
Desde esta alegre impunidad 
Hay noches
Proclives a las averías 
Que pienso en ti
El pensamiento circular 
Con la cabeza vacía 
Hay noches 
Que todo es una porquería 
Y pienso en ti
En el deseo
En la bendita oscuridad 
Hay veces
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti
Que pienso en ti
En un anillo de fuego 
Con mi gloriosa inmunidad 
Hay noches 
Que escucho muchas tonterías 
Y pienso en ti
Hay algo delicado
Abandonarse a los demás 
Hay noches 
Que como muchas chucherías 
Y pienso en ti
Son las miradas 
Lanzadas a la cara 
Que me hacen recordar 
Lo que me estoy perdiendo 
Son las palabras 
Cargadas y agitadas 
Y tienen el poder 
De transformar el tiempo 
Desde esta cama 
El crecimiento personal 
En una cama vacía 
Hay tardes 
Que todo parece mentira 
Y pienso en ti
Con mis zapatos 
Me sube por la barriga 
Hay veces 
Que olvido todo lo que había 
Y pienso en ti 
Me balanceo 
Lo que me puede marear 
Mis brazos 
Girando siempre a la deriva 
Pensando en ti
Como el doctor Manhattan 
Ajeno a la realidad 
Hay días 
Que ya no tienen melodías 
Y pienso en ti 
Y pienso en ti
Son las miradas lanzadas a la cara 
Que me hacen recordar 
Lo que me estoy perdiendo 
Son las palabras cargadas y agitadas 
Y tienen el poder 
De levantar el viento 
Desde esta cama 
En mi manera de bailar 
Desde esta alegre impunidad 
Hay veces
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti
Hay algo sobrenatural 
Hay algo retorcido 
Hay veces 
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti
En mi cama vacía 
Huele a avería 
Hay veces
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti
Hay algo delicioso 
En mi manera de bailar 
Hay veces 
No muchas ni tampoco pocas
Que pienso en ti

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.