El grupo focal en evaluación


El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el «grupo de discusión«) es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.

Se trata de un grupo artificial (ya que no existe ni antes ni después de la sesión de conversación), en el que se utiliza un determinado grupo de personas.

Lo ideal es utilizar entre 3 y 12 personas para que el grupo de enfoque sea efectivo, con un moderador, investigador o analista; encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a la técnica su nombre en inglés («grupo con foco«). Sigue leyendo

La escucha activa: comunicación respetuosa con respuestas (feedback)


La escucha activa es (1) una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el trabajo de Carl Rogers, es utilizada en campos como la enfermería, la psicoterapia y la resolución de conflictos. Recordemos que en 2002, Rost la definió como (2) «un término genérico para definir una serie de comportamientos y actitudes que preparan al receptor a escuchar, a concentrarse en la persona que habla y a proporcionar respuestas (feedback.​ Implica asimismo, entre otros aspectos, (3)  ofrecer disponibilidad y mostrar interés por la persona que habla. La escucha activa (4) consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Se refiere a (5) la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Sigue leyendo

Los siete pasos del pensamiento lateral


El pensamiento lateral” (de Edward De Bono)  se caracteriza por ser creativo, considerándose como una habilidad mental adquirida en busca de una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. 

He aquí los siete puntos básicos del sistema de Edward De Bono para mejorar el pensamiento lateral:

1. No apresurar juicios (NPI). 

2. Considere todos los factores (CTF), Sigue leyendo

El pensamiento lateral 


El pensamiento lateral (del inglés lateral thinking) es (1) un método de pensamiento que puede ser empleado como una técnica para la resolución de problemas de manera imaginativa. El término fue acuñado por Edward de Bono, en su libro New Think: The Use of Lateral thinking y publicado en 1967, que se refiere a (2) la técnica que permite la resolución de problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral es (3) una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Sigue leyendo

Feedback negativo a tu jef@ sin morir en el intento


Recojo este post que estoy seguro, sirve al 100% de l@s lector@s: CÓMO DAR UN FEEDBACK NEGATIVO… ¡A TU JEF@!

Un dicho popular en sitios como LinkedIN, blogs laborales y libros sobre management es el siguiente: “Las personas no renuncian a los trabajos, renuncian a l@s jef@s”. Y en muchas ocasiones esto puede ser cierto. ¿Quién no tuvo alguna vez un jefe poco empático, autoritario, con conocimientos escasos sobre algún tema crucial, o desordenado…? Probablemente todos, en algún momento de nuestras carreras, nos hemos cruzado con algún jefe que dejaba que desear. Pero cuando eso sucede, ¿nos animamos a darle un feedback negativo? Sigue leyendo

El concepto de escucha activa


Fuente: Escucha activa

El concepto de escucha reflexiva fue desarrollado por el doctor Carl Rogers, uno de los fundadores de la investigación psicoterapéutica, en la década de los 40, llegando a crear, dentro de la Universidad de Chicago, un centro de asesoramiento psicológico. Uno de sus discípulos, el también doctor Thomas Gordon, fue el encargado de expandir la importancia de la escucha activa como herramienta para construir relaciones más efectivas en todos los ámbitos, incluido el empresarial. Sigue leyendo