La “mutua” rendición de cuentas seguía hace más de diez años un enfoque similar al del impacto colectivo, básicamente tratando de mejorar: liderazgo, agenda compartida, seguimiento y otros incentivos. La “mutua” rendición de cuentas es (1) un conductor y una condicion para el impacto colectivo, (2) permite que el liderazgo no se base solamente en el voluntarismo, iniciativas individuales o el personalismo. La “mutua” rendición de cuentas recordemos que trata de crear un asociación más equilibrada entre donantes y gobiernos receptores vinculando a los actores a través de valores compartidos y compromisos en un proceso voluntario. La Declaración de París y la Agenda de Acción de Accra señalan los parámetros de la mutua rendición de cuentas en términos de (1) quién es sujeto de rendición de cuentas, (2) para qué y (3) cómo; señalando que las líneas de rendición de cuentas entre donantes y socios están conectadas con las de cada uno con sus sociedades. Sigue leyendo