La resiliencia más allá del 2015: ¿el camino hacia la coherencia?

 

En 2015 y 2016, los gobiernos del mundo acordaron (1) el Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (Sendai Framework), (2) los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, (3) el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y (4) el Marco de la Cumbre Mundial sobre la Asistencia Humanitaria. Estos marcos articulan un conjunto de objetivos y metas que, si se logran, crearán un futuro en el que se habrán logrado avances significativos en la gestión de desastres, el desarrollo sostenible, el clima y los desafíos humanitarios de hoy.

La «resiliencia» se encuentra en estos cuatro marcos y acuerdos principales. Resiliencia a través de los marcos posteriores a 2015: hacia la coherencia, es un documento de trabajo que elabora un análisis de la resiliencia a través de los marcos posteriores a 2015. Sostiene que, en conjunto, las diferentes contribuciones de estos marcos permiten un programa de resiliencia más completo que si se toman por separado. ¿Por qué? Debido a que la capacidad de resiliencia requerirá una acción que abarque los ámbitos de (1) desarrollo, (2) humanitario, (3) climático y (4) de reducción del riesgo de desastres. Sin embargo, la «resiliencia» (a) no se presenta de manera coherente en todos los marcos, y (b) todavía hay un largo camino por recorrer para promover una mayor comprensión de la resiliencia como un resultado y no como un conjunto de actividades o productos.

Este documento de trabajo (1) representa un esfuerzo continuo  para traducir los compromisos de «resiliencia» en los marcos posteriores a 2015, desde el nivel global hasta los niveles nacional y subnacional. (2) El objetivo de este trabajo es ayudar a aquellos que trabajan en la construcción de la capacidad de resiliencia – de los responsables políticos a los líderes comunitarios y expertos técnicos – para entender cómo la resiliencia aparece en los marcos y cuáles son las oportunidades para una agenda más coherente cuando las acciones prometidas se implementen. El documento de trabajo (3) proporciona un resumen de los procesos que conducen a los textos marco finales, las transcripciones de los marcos mismos y el análisis de los puntos de acuerdo y desacuerdo. En el informe (4) se expone por qué se necesitan mayores incentivos institucionales para reforzar la coherencia en la resiliencia en diversos acuerdos internacionales.

Referencia:

Katie Peters, Lara Langston, Thomas Tanner and Aditya Bahadur. Resilience across the post-2015 frameworks: towards coherence. Working and discussion papers. November 2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.