Un amigo me dejó una versión de la «Historia del Partido Comunista Bolchevique de la U.R.S.S. Edición en Lenguas Extranjeras. Redactado y aprobado por el Comité Central del P. C. de la U.R.S.S en 1938. Editado en Moscú en 1949«. Aquí traduzco del francés unos fragmentos relacionados con el aprendizaje, que me llevaron a pensar en la gran diferencia entre la teoría, la ideología…y la práctica.
«La historia del Partido nos enseña además que el Partido no puede cumplir con su rol de dirigente de la clase obrera si, llevado por su éxito, se deja llevar por la presunción, si deja de darse cuenta de las insuficiencias de su trabajo, si tiene miedo de reconocer los errores, si tiene miedo de corregir a tiempo, abiertamente y honestamente.
El Partido es invencible si no tiene miedo a la crítica y a la autocrítica, si no esconde los errores y las insuficiencias de su trabajo, si instruye y educa a sus cuadros a través del aprendizaje de los errores cometidos en el trabajo, si sabe corregir esos errores a tiempo.
El Partido perece si esconde los errores, rehúye las cuestiones clave, disimula sus deficiencias sobre falsas apariencias de salud, si no se somete a la crítica y la autocrítica, si se rodea de un sentimiento de suficiencia, si se deja al culto de si mismo y se duerme en sus laureles.» (página 400)
Y todavía queda la esperanza de que algún día aprendemos: