Pasamos la hoja para llegar a un nuevo año. Aquí un resumen simplón de lo que fue 2017 y una comparativa desde el comienzo de mi blog «Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo» (TripleAD) allá por el 2009, tanto de los países que más visitaron como de los post más visitados.
I. Balance de lo que pasó en 2017:
I.1 Los países que más visitaron el blog por orden fueron: México, España, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina. Este ha sido el año de México, que es líder y pionero en evaluación en castellano, además este año la conferencia RELAC/REDLACME/IDEAS tuvo lugar en Guanajuato (México)
I.2 Los post más visitados en 2017, por orden, fueron:
1.El Aprendizaje por Observación y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1 de Septiembre de 2017). Este ha sido el post más visto con mucha diferencia tanto en 2017 como desde la creación del blog.
2. Teoría de la organización creadora de conocimiento (13 de Mayo 2017)
3.Fases del ciclo de gestión del conocimiento de Dalkir en 60 segundos (24 Mayo 2017)
4.Una introducción a los métodos mixtos de evaluación (3 de Julio de 2017)
5.El fracaso de la gestión del conocimiento (5 de Marzo de 2017)
II. Enfoque cuantitativo y comparativa desde el comienzo del blog (desde 2009 hasta 2017):
I.1 Los países que más visitaron el blog por orden fueron: España, México, Estados Unidos, Perú, Colombia y Argentina
I.2 Los post más visitados desde el comienzo del blog, por orden, fueron:
1.El Aprendizaje por Observación y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura (1 de Septiembre de 2017)
2.Evaluación y Gestión del conocimiento, ¿moda o necesidad? (6 Abril 2015)
3.Usos y abusos de las evaluaciones: Teoría, Retórica y Práctica (13 de febrero de 2014)
4.Teoría de la organización creadora de conocimiento (13 de Mayo 2017)
5.Preparando la Conferencia de la #RELAC2015 y disfrutando. Cómo presentarse y no morir en el intento (2 Marzo de 2015)
III. Enfoque cualitativo y algunas singularidades.
Sin hacer caso a los números, algunos de los posts que quisiera resaltar. Los dos primeros son rarezas, pero para mí tienen un significado especial:
1.Ave del paraíso africano (19 de septiembre de 2016)
2.Kurt Wallender (Henning Mankel) y evaluación (5 de mayo 2017)
3.Evaluación feminista (varias entradas en torno a género y evaluación o evaluación feminista y su evaporación antes de llegar al terreno)
4. Resiliencia (entradas en torno a ese tema tan de moda aunque cambiando de nombre -LRRD, Nexus, Nueva Forma de Trabajar…- desde hace…más de 25 años ii )
5.Coordinación e impacto colectivo (entradas en torno a cómo y por qué NO nos coordinamos para un impacto colectivo)
Este año ha sido intenso, enriquecedor y lleno de aprendizajes. Ojalá pudiéramos seguir fomentando el intercambio y el aprendizaje en países hispanohablantes o entre hispanohablantes. Veamos qué depara el año 2018.
He recibido un alentadpr feedback de ADRIÁN LUIS GARGICEVICH a finales de diciembre:
Estimado Carlos Rodríguez-Ariza. Agradezco mucho tu tarea en este blog. Es inspiradora para el trabajo. Soy colega en tu profesión y veo que seguimos iguales trayectos y objetivos. Tus posteos me ayudan a ampliar miradas y conocer autores y nuevas ideas. En este fin de año quería desearte para el próximo, renovadas fuerzas para que sigamos en-red-dándonos. Abrazos desde Argentina. Feliz 2018!
Y este 2017 también supuso el relanzamiento de mi otro Blog, El Gatopardo y el Cambio: algo debe cambiar para que todo cambie
A la memoria de mi padre que nos dejó hoy hace 4 años, humanista, un gran artista y comunicador, del que aprendí la importancia de aprender…