El mito de la organización del aprendizaje I

Mi compañero y sin embargo amigo Pablo Rodriguez Bilella me pasa un interesante artículo “El mito de la organización del aprendizaje”, de John Atkinson.

Atkinson nos cuenta que, en principio, el libro de Peter Senge “La quinta disciplina” desarrolla la historia y describe cómo podría surgir y ocurrir «La organización del aprendizaje». La continuación de este libro también de Senge, «El libro de campo de la Quinta Disciplina», está lleno de consejos y herramientas que los profesionales han utilizado y han encontrado útiles para lograrlo. Por unos años Atkinson estuvo enganchado y comprometido con esto. Atkinson ha trabajado con organizaciones globales que desarrollan su capacidad de aprendizaje. Vio éxitos locales, vio la energía y el entusiasmo que liberas cuando liberas a las personas para que aprendan sobre su trabajo, lo cambien y lo mejoren. Pensó que trabajando en la direccion de la organización del aprendizaje, podría encontrarse una respuesta a la negatividad y la melancolía organizacional que se establece cuando las personas se enfrentan a una burocracia lenta y sofocante.

Pero en la larga experiencia de Atkinson (reforzando el aprendizaje organizacional), esto nunca sucedió. Ciertos éxitos  locales, pero no duraron, se fueron y desaparecieron como parte del ritmo y el ritual de la vida organizacional. Las prácticas y los aprendizajes se incluyeron en la burocracia y se convirtieron en parodias de lo que se suponía que debían ser. Más de un cuarto de siglo pasado de la experiencia de Atkinson y muchos de esos negocios desaparecieron. Algunos tuvieron su apogeo, otros fueron consumidos en escándalos o desastres económicos. Muchos simplemente fueron superados por los cambios en su entorno de mercado y lentamente se redujeron a un crepúsculo donde la marca se define por el éxito del pasado más que por la esperanza de su futuro.

Para Atkinson,»La organización del aprendizaje» es una fantasía. El financiamiento global y las presiones del mercado nunca permitirán que tal concepto realmente suceda. Los accionistas siempre buscaran el retorno en el corto plazo, estrangularán el negocio y luego se llevarán su capital a otra parte. En otras palabras, todo es culpa de otra persona, alguien sin rostro e intangible.

Para concluir, nos indica Atkinson, que no podemos perder de vista lo que está sucediendo, todos los días, ante nuestros propios ojos. Cada día, las personas se presentan en oficinas y lugares de trabajo que no son óptimos, no diseñados de manera óptima para aprender, sino que simplemente han llegado a ser así por repeticiones, iteraciones, en el lento progreso de la compañía. Trabajan dentro de una burocracia de procesos y procedimientos, diseñada en respuesta a eventos pasados ​​para garantizar un futuro más brillante y seguro, pero que en realidad limita y limita cada vez más la capacidad de creatividad y humanidad de cada individuo. Mientras lo hacen, descubren que hoy no es lo mismo que ayer. Un nuevo problema debe ser resuelto, un cambio sutil en las condiciones del mercado nos refiere a una nueva pregunta. Nada importante la mayoría de las veces, pero no obstante, un pequeño enigma que debe superarse para mantener a la organización trabajando. Y cada día la gente aprende a superar las limitaciones de sus procesos y condiciones de trabajo para poder hacer su trabajo. La organización aprende continuamente, cada minuto de cada día. Está aprendiendo cómo continuar siendo ella misma.

Para Atkinson esto es impulsado por un profundo sentido casi innato de identidad organizacional. Más poderosa que la marca de la agencia o la visión cuidadosamente elaborada por consultores y  líneas de producción, es nuestro sentido de quiénes somos en realidad. Se ha creado a lo largo de la vida de la organización a través de todas y cada una de las interacciones. Se ha creado en la forma en que hemos respondido a medida que nuestro entorno ha cambiado y cómo le dimos sentido en todas las conversaciones que hablan sobre eso. Aquí, en este diálogo informal no planificado, a veces extendido durante décadas, es donde damos sentido a quiénes somos, lo configuramos y decidimos nuestras respuestas. Aquí es donde la organización ha aprendido de qué se trata. Aquí es donde realmente se crea identidad.

Todo lo que la organización aprende, todos los días, para cumplir sus tareas, actúa para consolidar, perpetuar o preservar esta identidad. La organización ya es una Organización del Aprendizaje. Está aprendiendo cómo continuar siendo ella misma.

Bueno…pues mientras nos recuperamos de la desaparición (momentanea) de otro mito…escuchemos a otro mito, con la ELO y su last train to London… continuara i

 

 

Last train to London

It was 9:29

9:29 back street big city.

The sun was going’ down

There was music all around

It felt so right.

It was one of those nights

One of those nights when you feel the world stop turning

You were standing there

There was music in the air

I should have been away

But I knew I’d have to stay.

Last train to London

Just heading out

Last train to London

Just leaving town.

But I really want tonight to last forever

I really wanna be with you.

Let the music play on down the line tonight.

It was one of those nights

One of those nights when you feel the fire is burning

Everybody was there

Everybody to share

It was so right.

There you were on your own

Looking like you were the only one around

I had to be with you

Nothing else that I could do

I should have been away

But I knew I’d have to stay.

Last train to London

Just heading out

Last train to London

Just leaving town.

But I really want tonight to last forever

I really wanna be with you.

Let the music play on down the line tonight.

 

Underneath a starry sky

Time was still but hours must really have rushed by

I didn’t realize

But love was in your eyes

I really should have gone

But love went on and on…

Last train to London

Just heading out

Last train to London

Just leaving town.

But I really want tonight to last forever

I really wanna be with you.

Let the music play on down the line tonight.

But I really want tonight to last forever

I really wanna be with you.

Let the music play on down the line tonight.

Último tren a Londres

Eran las 9:29

Las 9:29 en la calle de atrás de la gran ciudad

El sol estaba bajando

Había música en todo alrededor

Se sentía tan bien

Era una de esas noches

Una de esas noches cuando sientes que el mundo deja de girar

Tú estabas parada ahí

Había música en el aire

Yo debería haber estado lejos

Pero sabía que tendría que quedarme

Último tren a Londres

Dirigiéndose ya afuera

Último tren a Londres

Dejando ya el pueblo

Pero realmente yo quiero que esta noche dure por siempre

Realmente quiero estar contigo

Dejemos que la música suene esta noche

Era una de esas noches

Una de esas noches cuando sientes que el fuego está ardiendo

Todos estaban ahí

Todos para compartir

Se estaba tan bien

Allí estabas tú sola

Parecías ser la única por alrededor

Tenía que estar contigo

Yo nada más podía hacer

Yo debería haber estado lejos

Pero sabía que tendría que quedarme

Último tren a Londres

Dirigiéndose ya afuera

Último tren a Londres

Dejando ya el pueblo

Pero realmente yo quiero que esta noche dure por siempre

Realmente quiero estar contigo

Dejemos que la música suene esta noche

Debajo de un cielo estrellado

El tiempo aún estaba pero las horas realmente habían volado

Yo no me di cuenta

Pero el amor estaba en tus ojos

Yo realmente debería haberme ido

Pero el amor continuó sin parar

Último tren a Londres

Dirigiéndose ya afuera

Último tren a Londres

Dejando ya el pueblo

Pero realmente yo quiero que esta noche dure por siempre

Realmente quiero estar contigo

Dejemos que la música suene esta noche

Pero realmente yo quiero que esta noche dure por siempre

Realmente quiero estar contigo

Dejemos que la música suene esta noche

2 pensamientos en “El mito de la organización del aprendizaje I

  1. Pingback: El mito de la organización del aprendizaje II : identidad vs aprendizaje | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

  2. Pingback: El mito de la organización del aprendizaje III: identidad vs dialogo interno | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.