Nick Milton nos describe las 6 formas en que una organización puede adquirir nuevos conocimientos. Milton nos refiere a la fuente original: no son otros que Davenport y Prusak en su clásico de la gestión del conocimiento, publicado por primera vez en 1998, quienes nos ofrecen las seis formas de creación de conocimiento dentro de una organización (y por creación, no necesariamente significan «creación de la nada», significa adquirir ese conocimiento en la organización).
Existen otros métodos de adquisición de conocimiento que no mencionan, como el robo de la identidad electrónica o el robo de la IP (Protocolo de Internet), espionaje industrial, infracción de patente, ingeniería inversa, piratería, etc., pero, por supuesto, normalmente, son ilegales.
Estas seis formas legales son las siguientes:
- Comprar el conocimiento. La forma más efectiva de obtener conocimiento es comprarlo. Una empresa puede comprar conocimiento de otra empresa, usándola como un socio externo o un proveedor, o comprando capacitación, o puede contratar personas que tengan el conocimiento. O podemos encontrar una organización que tiene el conocimiento que necesitamos y entonces compramos esa organización. Muchas adquisiciones corporativas se basan en la adquisición de conocimiento.
- Alquilar el conocimiento. Esta puede ser una de las formas más comunes de adquirir el conocimiento: llamemos a un consultor (externo claro). Efectivamente contratamos expertos para incorporar el conocimiento que queremos y cuando queremos y aplicarlo en nuestro contexto. Luego, una vez que solucionamos el problema, ya no necesitamos los expertos. Por lo tanto, contratamos conocimiento en nuestro hogar cada vez que llamamos a un técnico para que nos solucione la avería de internet, de la lavadora o de la caldera.
- Recursos dedicados para crear conocimiento. Aquí la organización dedica recursos a la creación de conocimiento. Esto podría ser un departamento de I + D, o un grupo de expertos, o el 20% del tiempo que el personal de Google tiene fama de tener, para gastar en proyectos innovadores.
- Fusión del conocimiento existente en algo nuevo. Aquí traes personas de diferentes partes de la empresa para trabajar juntas en un proyecto o para colaborar en la resolución de un problema. Este es el proceso que ocurre desde la antigüedad en la «colaboración entre pares» y en «el intercambio de conocimiento», a menudo, da como resultado la creación de nuevos conocimientos.
- La adaptación es una respuesta de la organización a los cambios en el medio ambiente, o a problemas y desastres. Cuanto mayor sea el cambio, o cuanto mayor sea el desastre, mayor será la adaptación que se necesita. Esta forma de adaptación es el proceso de creación de conocimiento que se ve en los Sistemas de Lecciones Aprendidas.
- El trabajo en red es el método final para la creación de conocimiento, aunque realmente es un tipo de fusión. Este es el mecanismo de creación de conocimiento dentro de las Comunidades de Práctica (CoP).