Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres II

Continuamos con el anterior post Género, resiliencia y gestión del riesgo de desastres, que se refiere a la revisión teórica Género y resiliencia en la gestión integral del riesgo de desastres, de Elisabet Molina Bastante, donde se describen los conocimientos de la perspectiva de género aplicados a la gestión integral del riesgo de desastres (GRD) desde las ciencias sociales.

Tanto el género como la resiliencia son variables claves a tener en cuenta en la GRD, ya que la mujer a pesar de encontrarse ante una situación de vulnerabilidad rompe barreras, convirtiéndose en un poderoso agente de cambio indispensable ante los desastres. Se ha de potenciar y tener en cuenta la figura femenina y sus capacidades en la GRD, situando dicha figura en la esfera tanto del hogar, como comunitaria, debido a sus habilidades de actuación. Estas son las razones para la potenciación a nivel comunitario de la mujer ante desastres:

§ Promoción y desarrollo de cultura preventiva

§ Papel activo en la comunidad mediante redes y organizaciones locales

§ Rápida respuesta a los desastres

§ Importante lideresa y negociadora

§ Trabajo emocional, clave para mantener a la familia emocionalmente unida

§ Educadora y transmisora de los valores y tradiciones culturales

§ Proveedora del cuidado de la salud

§ Favorece el tejido social

§ Ejerce funciones de administradora de recursos

§ Destacadas habilidades comunicativas

§ Posee valiosos conocimientos sobre su propia comunidad

§ Asume un papel activo en tareas consideradas típicamente masculinas

§ Destacable posesión de resiliencia

§ Trabaja en fomento de la cultura en resiliencia

§ Procedimiento positivo de prevención y rehabilitación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.