La «teoría del empujón» para influir en nuestras decisiones

La economía conductual o del comportamiento se encarga de la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas. Este campo también se aplica a la forma como esas decisiones afectan a los precios de mercado, beneficios y a la asignación de recursos.

El «empujón o empuje» (Nudge) es un concepto en ciencias del comportamiento, teoría política y economía del comportamiento que propone refuerzo positivo y sugerencias indirectas como formas de influir en el comportamiento y la toma de decisiones de grupos o individuos. Empujar contrasta con otras formas de lograr el cumplimiento, como la educación, la legislación o la aplicación.

El concepto de empuje se popularizó en el libro bestseller mundial de 2008 «Un pequeño empujón: el impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad«, en el que los conceptos de economía conductual fueron utilizados para abordar muchos de los grandes problemas sociales, por dos académicos estadounidenses de la Universidad de Chicago: el economista estadounidense Richard H. Thaler y el estudioso legal Cass Sunstein. Thaler fue premiado con el Nobel de Economía 2017, por «su contribución a la economía conductual».

El concepto del «nudging» (un término acuñado por Thaler) es la manera de «empujar» a la población a tomar decisiones que las beneficien a largo plazo, algo que tiene influencia tanto en la economía como en la política. Thaler demostró cómo ese «empujón» puede ayudar a las personas a ejercer un mejor autocontrol para ahorrar de cara a una pensión, por ejemplo, o en otros contextos.

«La teoría del empujón se basa en una premisa tan simple como que, entre dos opciones, las personas escogen a menudo la que es más fácil sobre la que es más adecuada».«La falta de tiempo para pensar, la costumbre o una mala toma de decisiones hacen que, aunque se nos presente un análisis de datos y hechos (por ejemplo, sobre comida saludable), es probable que sigamos escogiendo la hamburguesa y las patatas fritas».

Influencia. La teoría del empujón toma en cuenta esto colocando por ejemplo la comida saludable en el estante del supermercado que queda a la altura de la vista de los clientes. Esto «empuja» a la persona a comprarlo por hacerlo más fácil e incrementa las ventas. Ha influido en los políticos británicos y estadounidenses. Existen varias unidades de empuje en todo el mundo a nivel nacional (Reino Unido, Alemania, Japón y otros), así como a nivel internacional (por ejemplo, el Banco Mundial, las Naciones Unidas y la Comisión Europea). Se discute si la «teoría del empujón» es un desarrollo novedoso reciente en la ciencia del comportamiento o simplemente un nuevo término para uno de los muchos métodos para influir en el comportamiento, investigado en la ciencia del análisis del comportamiento

Un pensamiento en “La «teoría del empujón» para influir en nuestras decisiones

  1. Pingback: Behavioral Insights | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.