¿Qué es el intercambio de conocimiento para UNICEF?

¿Qué es el intercambio de conocimiento para UNICEF?

1. Qué: El intercambio de conocimiento consiste en (1) adoptar un enfoque sistemático para compartir el conocimiento tácito, el conocimiento que las personas adquieren a través de sus experiencias laborales, éxitos y desafíos en todo el mundo, (2) para apoyar directamente los programas, las operaciones y la promoción de UNICEF y sus socios.

2.Para qué: El objetivo principal del intercambio de conocimientos es (a) conectar a los profesionales (en cualquier campo o disciplina) entre sí para que puedan (b) discutir su trabajo, (c) aprender unos de otros y (d) lograr mejoras en los resultados. Compartir el conocimiento, especialmente el conocimiento experimental, es un ingrediente clave en la innovación. El intercambio de conocimiento es esencial para lograr un aprendizaje continuo de la experiencia y aplicar ese aprendizaje para mejorar nuestro trabajo.

3.Cómo: Para lograr estos objetivos, el intercambio de conocimiento hace uso de herramientas y enfoques específicos. Estas incluyen (1) herramientas para fomentar el intercambio en persona (cara a cara), como las descritas y documentadas en la Caja de herramientas de intercambio de conocimientos de UNICEF. También incluyen (2) plataformas y herramientas de software que permiten la creación de redes en línea y el intercambio de conocimientos a través de barreras geográficas y organizativas, apoyando a las comunidades de práctica para crecer, cocrear soluciones, compartir éxitos y recursos clave.

Una función clave del intercambio de conocimiento es (3) promover la adopción y el uso de las herramientas de intercambio de conocimiento más efectivas mediante (a) la provisión de orientación y estándares, (b) asociaciones para apoyar redes de trabajo efectivas y (c ) la provisión de capacitación y asesoramiento.

4. Luego qué: Los beneficios del intercambio de conocimiento incluyen: (1) ahorros de tiempo y dinero, y (2) mejoras en la efectividad, incluida la capacidad para desarrollar enfoques nuevos y mejores para superar los desafíos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.