¿Y la carrera (no tan) profesional en la ayuda al desarrollo desde el «Sur Global»?

En mi anterior post «Carrera (no tan) profesional en la ayuda al desarrollo» hablaba de Duncan Green y algunos consejos para construir una carrera en el sector del desarrollo.

Makarand en su blog Development Debate, a través de su post «Entonces, ¿quieres trabajar en Desarrollo Internacional?«, replica a su amigo Duncan Green y nos viene a decir que si en el norte nos quejamos sobre la carrera profesional en el sector de la ayuda al desarrollo, en el sur global lo tienen peor.

Makarand consideró que el post de Duncan era demasiado «centrado en el Norte Global», así que decidió escribir sobre lo que significaría para l@s jóvenes del mundo en desarrollo hacer una carrera en el desarrollo internacional. Escribió el post sobre la base de lo que ha visto y experimentado en casi 12 años en Desarrollo Internacional, tras 14 años de trabajo en India.

Las opciones y las rutas para desarrollar una carrera en el desarrollo internacional difieren dependiendo de si perteneces al «mundo en desarrollo (Sur Global)» o al «mundo donante (Norte Global)».

1.En lo que respecta al «acceso» a la carrera profesional:

1.1. Si usted es del mundo desarrollado que alberga ONGD internacionales y / o agencias donantes bilaterales, es mucho más fácil acceder incluso a una edad muy temprana. Un título universitario en un campo relacionado: economía, política, derecho, sociología, desarrollo es más a menudo adecuado para ingresar.

1.2. Si eres del mundo en desarrollo, es mucho más difícil. La mayor dificultad es la barrera de acceso. Esto NO es deliberado sino justo allí. Se puede obtener una entrada para decir una ONG internacional o donante o una agencia multilateral, pero es más frecuente en su país de origen. Hacer la mudanza lleva años y años de trabajo y establecer las credenciales. Puede hacerlo especializándose en un campo muy concreto o ampliando a un rol de gestión general; el camino depende de tus habilidades y aptitudes natas. Alternativamente, se requieren credenciales académicas serias para acceder antes, pero luego adquirir esas credenciales lleva mucho tiempo.

1.3. Otra vía de entrada abierta a personas del mundo desarrollado es el voluntariado: ‘años sabáticos’  a una edad muy temprana para trabajar en países remotos en desarrollo. Esta opción no está disponible cultural, económica, ni sistémicamente para los estudiantes del mundo en desarrollo. Naturalmente, la rica experiencia que los estudiantes o jóvenes profesionales obtienen les sirve de mucho cuando finalmente deciden hacer una carrera en el desarrollo internacional.

2.Continuar en el sector y hacer carrera es una historia diferente.

2.1.En lo que respecta a continuar en el sector,  el panorama está un poco más nivelado -un ‘poco más’ porque en instituciones como la Unión Europea (el ala de desarrollo al menos) ni siquiera puedes entrar a menos que seas un ciudadano de la UE-. Sin embargo, mostrando buen desempeño, normalmente se puede continuar en el sector y desarrollar una carrera en la línea técnica y / o administrativa.

El problema con organizaciones como las Naciones Unidas, el Banco Mundial, etc., es diferente. Estas organizaciones son  globales y, por lo tanto, «intentan» tener una representación de todas las naciones miembros en sus filas.

2.2 Para l@s ciudadan@s del «mundo desarrollado», estos trabajos son, solo oportunidad de empleo y, a veces, mal pagados en comparación con las opciones y alternativas disponibles. Muchas veces las plazas propuestas para países en desarrollo quedan sin cubrir. Una vez en su posición, la persona del Norte Global  lo tiene de por vida a menos que cometa un error gravísimo que  lo arruine por completo y sin remedio.

2.3 Para l@s ciudadan@s del «mundo en desarrollo», estos son a menudo trabajos de ensueño. Esto se debe a los salarios, beneficios y prestigio adjunto. Naturalmente, hay una gran competencia por plazas muy limitadas. Esto les dificulta la entrada. Una vez que alguien obtiene una entrada, los incentivos y posibilidades de salida son tan bajas que la posición está efectivamente cubierta hasta que la persona se retira.

Hemos visto por tanto cómo, aunque desde el «Norte Global» la «Carrera profesional en desarrollo y ayuda internacional» puede parecer difícil de planificar, nuestr@s compañer@s del «Sur Global» lo tienen mucho más difícil…

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.