Capacidades de Seguimiento y Evaluación al nivel institucional/organizacional


En el post Componentes de un sistema de seguimiento y evaluación mostramos una lista de 12 componentes de un sistema de Seguimiento y Evaluación (SyE)

Estos componentes han sido utilizados por ejemplo:

-Por el Banco Mundial para identificar componentes para un sistema de SyE nacional para gobiernos y socios (Gorgens & Kusek, 2009)

-En una herramienta de ONUSIDA y desarrollada para apoyar la implementación de una valoración del sistema nacional de SyE del VIH. El objetivo era facilitar una comprensión común de lo que se evalúa entre los diferentes actores involucrados en Seguimiento y Evaluación (SyE). La versión del libro de trabajo de Excel de la herramienta, que incluye cuadros de mando para mostrar los resultados de la evaluación y las acciones de mejora planificadas, se puede encontrar aquí. La guía detallada sobre cómo preparar e implementar dicha evaluación, utilizando la herramienta, se puede encontrar aquí.

A continuación los Componentes de un sistema de SyE: Sigue leyendo

«Capacidad y Sistema» Nacional de Evaluación en la Agenda 2030


Parte de la Agenda 2030 y de la Agenda de Evaluación 2020 están enfocadas al desarrollo de la Capacidad Nacional de Evaluación (NEC) y de los Sistemas Nacionales de Evaluación (NES). Aquí tratamos de clarificar estos dos conceptos:

A. La Capacidad Nacional de Evaluación (NEC) es la capacidad colectiva del sistema de evaluación nacional (1) para lograr, alinear y mantener sus objetivos, estructura, procesos, cultura, capital humano y tecnología (2) para producir conocimiento evaluativo que informe prácticas y toma de decisiones para (3) mejorar la efectividad y la rendición de cuentas.

B. Un Sistema Nacional de Evaluación (NES) es (1) el conjunto de (a) instituciones, (b) personas y  (c ) actividades, junto con (d) las políticas, procedimientos y relaciones que los vinculan y guían, (2) involucrados en la demanda, oferta y uso de evaluación (3) para apoyar (a) la rendición de cuentas, (b) el aprendizaje y (c) la toma de decisiones. Sigue leyendo