Con la colaboración de EvalPartners (la plataforma global para fortalecer la capacidad nacional de evaluación), VOPE (Organizaciones Voluntarias para la Evaluación Profesional) y otros socios en todo el mundo, se desarrolló la Agenda de Evaluación Global (EvalAgenda2020) que proporciona una visión y una hoja de ruta para la profesión de evaluación en la era de los ODS. EvalAgenda2020 fue desarrollada durante un proceso consultivo de 15 meses que involucró a cientos de evaluadores de muchos países y organizaciones diferentes y fue respaldado por los delegados del Foro de Evaluación Global II celebrado en el Parlamento de Nepal en Katmandú en noviembre de 2015.
EvalAgenda2020 tiene cuatro dimensiones esenciales, enfocadas hacia resultados positivos (para los ODS) que se relacionan con las dimensiones de un sistema de evaluación, que son: (1) el entorno propicio para la evaluación, (2) capacidades institucionales, (3) capacidades individuales para la evaluación , y (4) interconexiones entre estas tres primeras dimensiones. Como se muestra en el diagrama a continuación, los resultados positivos que incluyen los ODS están en el corazón de EvalAgenda2020
La Agenda Global de Evaluación 2016‐2020 se diseñó tomando como referencia la resolución de la Asamblea General de la ONU A / RES / 69/237 “Evaluation Capacity Building for the Achievement of Development Results at Country Level” y los 92 eventos que se organizaron en todo el mundo para la celebración del Año Internacional de la Evaluación. ‐ EvalYear 2015. La Agenda Global de Evaluación 2016‐2020 tiene cuatro dimensiones:
1. Fortalecer un entorno que sea favorable para la evaluación 2. Desarrollar capacidades institucionales, para que un número suficiente de instituciones de alta calidad, incluyendo pero no limitando las Organizaciones Voluntarias para la Evaluación Profesional (VOPEs), agencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil (OSC), la academia y las instituciones que generan y comparten datos relevantes.
3. Participar en los esfuerzos EvalPartners para desarrollar capacidades individuales de evaluación que focalicen evaluadores, contratistas y gerentes asi como usuarios de la evaluación
4. Apoyar las interrelaciones entre estas tres primeras dimensiones mediante el trabajo conjunto (de los gobiernos, parlamentarios, VOPE, las Naciones Unidas, fundaciones, la sociedad civil, el sector privado, la academia y otros grupos interesados)