En el pasado post El crimen de utilizar una evaluación, desarrollamos que para que el uso de las evaluaciones sea efectivo hacen falta: (A) Motivaciones, (B) Oportunidades, (C) Medios. Dentro de las «Oportunidades», es clave definir, clarificar y articular el propósito y uso de la evaluación. Clarificar si es aprendizaje o rendición de cuentas garantiza la oportunidad del uso evaluativo
Sigue siendo un tema controvertido si la evaluación puede cumplir simultáneamente con los roles de (1) rendición de cuentas y (2) aprendizaje.
Aunque ambos roles pueden ser caras de una misma moneda, de forma que la rendición de cuentas ayude al aprendizaje y viceversa, en determinados contextos, estos dos objetivos pueden entrar en conflicto, por lo que es necesario detectar la línea divisoria
Es importante tomar conciencia de la línea de fractura entre aprendizaje y rendición de cuentas
Una sesión de lluvia de ideas entre evaluadores humanitarios en un taller de evaluación llegó a la conclusión de que un enfoque de la evaluación muy centrado en la rendición de cuentas constituía un factor que influía en su escasa utilización.
Con un enfoque fuerte de rendición de cuentas, los evaluados se sentían juzgados y con menos ganas de participar en los procesos de evaluación, y posteriormente, de integrar las hallazgos y las recomendaciones resultantes.
REFERENCIAS
Rodríguez Ariza, C. (2014). La gestión del conocimiento y el uso de las evaluaciones. Teoría, Retórica y Práctica. Serie CECOD de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo. Número 27 (2014). Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo.
Rodríguez Ariza, C & Monterde Díaz, R. (2014). El uso de las evaluaciones en la ayuda al desarrollo. El caso de la Cooperación Española. UNED. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Número 3 (2014). Evaluación de Políticas Públicas de Cooperación Internacional del Desarrollo.
Pingback: La orientación a y el fomento de la demanda para el uso de las evaluaciones | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: La planificación estratégica para el uso evaluativo | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo