En el pasado post El crimen de utilizar una evaluación, desarrollamos que para que el uso de las evaluaciones sea efectivo hacen falta: (A) Motivaciones, (B) Oportunidades, (C) Medios. Dentro de las «Motivaciones» es clave , además del liderazgo y la cultura de aprendizaje, promover un sistema de incentivos (y sanciones) desde el más alto nivel posible de decisión. A nivel estratégico esto significa promover explícitamente la dinámica del palo y la zanahoria:
- Las zanahorias (incentivos):
Recompensas : reconocimiento de las evaluaciones de las buenas prácticas.
Concesión de fondos adicionales para llevar a cabo actividades de Seguimiento y Evaluación (SyE).
Asistencia programática para poner en práctica el SyE : a través de la oficina de apoyo, manuales, formación gratuita, etc. Esto facilitará la realización de SyE y la utilización de los hallazgos.
- Los palos (sanciones):
Establecimiento de políticas que requieran la planificación, la realización y la presentación de informes de SyE.
Retención de parte de la financiación si el SyE no se hace.
Penalización por el no cumplimiento de las recomendaciones de la evaluación acordadas.
- Los sermones:
Declaraciones de respaldo de alt@s directiv@s
Seminarios / talleres de sensibilización para (1) desmitificar el SyE, (2) asegurar su viabilidad, y (3) aclarar/explicar qué ganan con ello los participantes.
Utilización de ejemplos prácticos potentes (influyentes) de SyE para demostrar su utilidad y su coste-efectividad.
REFERENCIAS
Rodríguez Ariza, C. (2014). La gestión del conocimiento y el uso de las evaluaciones. Teoría, Retórica y Práctica. Serie CECOD de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo. Número 27 (2014). Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo.
Rodríguez Ariza, C & Monterde Díaz, R. (2014). El uso de las evaluaciones en la ayuda al desarrollo. El caso de la Cooperación Española. UNED. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Número 3 (2014). Evaluación de Políticas Públicas de Cooperación Internacional del Desarrollo.