La orientación a y el fomento de la demanda para el uso de las evaluaciones

En el pasado post El crimen de utilizar una evaluación, desarrollamos que para que el uso de las evaluaciones sea efectivo hacen falta: (A) Motivaciones, (B) Oportunidades, (C) Medios. Dentro de las “Oportunidades”, además de clarificar el propósito (¿rendición de cuentas o aprendizaje?), es clave al mismo tiempo (a) orientarse a la demanda y (b) crear de forma proactiva la demanda: (1) Orientar el uso de la evaluación a la demanda de información y (2) Fomentar la demanda de productos de evaluación. Esto se puede conseguir a través de:

(1) Apertura del sistema a nuevas ideas y a una toma de decisiones más democrática;

(2) Existencia de “campeones de evaluación” (campeones del pensamiento evaluativo, del aprendizaje organizacional y para la mejora…) al máximo nivel político;

(3) Concienciación política – comprensión, apropiación y compromiso de los decisores y de los responsables de la formulación de políticas, de la importancia y la potencialidad / utilidad de los procesos evaluativos;

(4) Utilidad – el hecho de tener un vínculo entre la toma de decisiones y el sistema de evaluación aumenta la percepción de la utilidad de la información;

(5) Incentivos para su utilización, por citar algunos: (i) la inclusión de la utilización de la evaluación (a) en los términos de referencia del personal y (b)en los planes de desempeño de los equipos y (ii) valorar/reconocer a aquellos que demuestren una buena utilización de la evaluación;

(6) Influencia evaluativa positiva / constructiva del donante – presión y apoyo del donante  para invertir en evaluación enfocada al aprendizaje para la mejora (en un enfoque de aprender a aprender, la rendición de cuentas apoya y se orienta hacia reforzar los procesos de aprendizaje organizacional): este enfoque puede conseguir el «milagro» de aprender de los errores, y no (a) fijarse sólo en los errores (como un castigo) o (b) fijarse sólo en los aciertos (como una protección)…

 

REFERENCIAS

Rodríguez Ariza, C.  (2014). La gestión del conocimiento y el uso de las evaluaciones. Teoría, Retórica y Práctica. Serie CECOD de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo. Número 27 (2014). Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo.

Rodríguez Ariza, C & Monterde Díaz, R. (2014). El uso de las evaluaciones en la ayuda al desarrollo. El caso de la Cooperación EspañolaUNED. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Número 3 (2014). Evaluación de Políticas Públicas de Cooperación Internacional del Desarrollo.

Un pensamiento en “La orientación a y el fomento de la demanda para el uso de las evaluaciones

  1. Pingback: La planificación estratégica para el uso evaluativo | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.