Nick Milton nos introduce el objetivo de la auditoría de conocimiento, que se relacionada con: (1) observar, situar el conocimiento dentro de la organización y analizar si se está gestionado adecuadamente y (2) asegurar a la organización y a sus miembros (en especial al equipo directivo) que el activo intangible que es el conocimiento organizacional, está siendo debidamente tenido en cuenta y utilizado (al igual que una auditoría financiera proporciona garantías de que el presupuesto se está gestionando adecuadamente).
Un/a auditor/a del conocimiento tiene un trabajo mucho más difícil que un auditor/a financier@. La naturaleza invisible del conocimiento, y la falta de un rastro de papel para la transferencia de conocimiento, en comparación con el mundo del financiero totalmente documentado y contraescrito, hace que la auditoría del conocimiento sea menos una ciencia y más un arte. Sin embargo, un enfoque estructurado y basado en la evidencia funciona de maravilla.
Pingback: ¿Cómo es una auditoría del conocimiento organizacional? | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: Auditoria del Conocimiento y Plan de Acción del Conocimiento | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo