El misterio de la colaboración

El valor de colaborar


¿Qué puedo hacer por mejorar mi mundo que es mi realidad?  Con ustedes un recopilatorio de pasados posts sobre la  colaboración, ese misterio

Reforzando la colaboración en nuestras organizaciones (I)

En su artículo Construyendo una verdadera colaboración en su organización, Pratichi Shah (Mayo de 2017) indica que desarrollar los pilares organizacionales de (1) la cultura, (2) las personas y (3) el liderazgo puede ayudar a impulsar la colaboración organizacional.

Creando una cultura de la colaboración

 Para que la cultura de la colaboración funcione, debemos estar genuinamente abiertos a nuevas ideas:

(1)  Incentivos que premien el desempeño del grupo en lugar del rendimiento individual.

(2)  En un lugar de trabajo colaborativo, (a) los líderes de la organización deben reconocer que la colaboración es esencial para alcanzar su objetivo común. (b)  dedicar muchos de nuestros recursos para lograr una colaboración total. (c) Debemos comunicar incansablemente la necesidad de hacer que la mejora de la colaboración sea un éxito.

Algunas barreras para la colaboración

Esos límites son tanto físicos como mentales, desde la imaginación de nuevas asociaciones, productos y procesos hasta la reestructuración del flujo de trabajo, el espacio de trabajo, los equipos y los roles. Aquí están las cuatro barreras para la colaboración:

Distancia. El diseño de su lugar de trabajo puede ayudar o perjudicar la colaboración. Cuanto mayor es la distancia entre colegas, mayor es la posibilidad de comunicación defectuosa. 

Dominio. No colaboramos porque existe una jerarquía real o percibida en el lugar de trabajo. Con los años, el liderazgo ha desarrollado una cultura que parece valorar a un grupo sobre otro.

Disonancia. Se refiere a prioridades en conflicto. ”. Significa trabajar juntos de forma creativa y colegiada, incluso bajo presiones y plazos masivos, hacia metas compartidas. 

Incomodidad. Si no te conozco, profesional o personalmente, si no tengo ni idea de cómo haces lo que haces, es menos probable que colabore cómodamente contigo. 

Condiciones para el trabajo colaborativo

 En una organización el establecimiento de relaciones de colaboración y ayuda pretende construir «relaciones auténticas» no sólo entre directiv@s sino también entre el personal. Esto se consigue cuando l@s directiv@s (1) demuestran una consideración positiva hacia todo el personal; cuando (2) se comportan de manera que muestran coherencia y justicia, al tiempo que (3) crean confianza; cuando (4) comprenden y muestran que la comunicación con el personal supone tanto escuchar cómo hablar  (incluida la escucha activa) y (5) cuando hacen del lugar de trabajo donde se puede experimentar sin temor a ser castigados.

Pues esa es nuestra realidad, y lo difícil que es colaborar…

MI REALIDAD  Lori Meyers

Lo siento por interrumpir

Sólo he venido a preguntar:

Me dice que soy infeliz

¿qué puedo hacer por mejorar?

Psicoanalistas deprimí

Con un trastorno bipolar

Razones para desistir

Y tiempo para imaginar..

Mi mundo que es mi realidad (x2)

Yo no necesito hablar para expresar una emoción

Me basta sólo con mirar

Pero sí necesito amar

Es mi única ambición

(¡es lo que necesito!)

¿Qué puedo hacer por mejorar mi mundo que es mi realidad (x2)

Mi mundo que es mi realidad (x2)

Se que a veces tengo la sensación de que no va a cambiar, que sólo puede ir a peor..

Yo no necesito hablar para expresar una emoción

Me basta sólo con mirar..

Pero sí necesito amar

Es mi única ambición

(¡y es lo que necesito!)

Un pensamiento en “El misterio de la colaboración

  1. Pingback: Reflexionando la colaboración | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.