Recomendaciones para Naciones Unidas en Gestión del conocimiento

Empezamos con Gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas: un proceso en marcha  y en El impacto de la (no) gestión del conocimiento (en Naciones Unidas) nos referimos a una valoracion de la Gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas de la Dependencia Común de Inspección de NNUU (2016). Terminamos este ciclo con las recomendaciones y medidas (a ser ejecutadas antes de 2018) que el texto recomienda:

Medidas que deben adoptarse:

Las recomendaciones siguen la estructura del marco de preparación y están orientadas a mejorar el rol de la gestión de los conocimientos en pro de la Agenda 2030. En vista de su objetivo global, las recomendaciones pueden agruparse de la  siguiente manera:

  • Medidas para colmar las brechas en la gestión de los conocimientos en todo el sistema sobre la base de las prácticas existentes (recomendaciones 1 y 2);
  • Valorización de los recursos humanos y los conocimientos adquiridos por el personal en sus organizaciones (recomendaciones 3 y 4);
  • Promoción de iniciativas comunes para todo el sistema en general, y específicamente en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (recomendaciones 5, 6 y 7).
  • La recomendación 7 está dirigida a la Asamblea General, las recomendaciones 2 y 5 se dirigen al Secretario General, en su calidad de jefe de la Secretaría de las Naciones Unidas, y las recomendaciones 1, 3, 4 y 6 van dirigidas a los jefes ejecutivos de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.

Cuando lo ha estimado procedente, el Inspector ha formulado recomendaciones sobre las medidas que deberían adoptarse en relación con las necesidades y recursos de las organizaciones.

Recomendaciones:

Recomendación 1: Los jefes ejecutivos de las Agencias NNUU deberían elaborar estrategias y políticas de gestión de los conocimientos con arreglo al mandato, las metas y los objetivos de sus organizaciones respectivas, antes de finales de 2018. Esas estrategias deberían basarse en una evaluación de las necesidades de gestión de los conocimientos actuales y futuras e incluir medidas de aplicación.

Recomendación 2: El Secretario General, en consulta con el Grupo Superior de Gestión, debería elaborar directrices sobre la gestión de los conocimientos para la Secretaría de las Naciones Unidas sobre la base de las mejores prácticas y experiencia de los departamentos, antes de finales de 2018.

Recomendación 3: Los jefes ejecutivos de las Agencias NNUU deberían tomar medidas graduales orientadas a integrar las competencias y habilidades de gestión e intercambio de conocimientos en sus respectivos sistemas de evaluación de la actuación profesional del personal, planes de trabajo anuales, descripciones de puestos y competencias básicas institucionales, antes de finales de 2020.

Recomendación 4: Los jefes ejecutivos de las Agencias NNUU deberían establecer normas y procedimientos para la retención y transferencia de conocimientos del personal que se jubila, se traslada o abandona el puesto, como parte de los procesos de planificación de la sucesión de las organizaciones.

Recomendación 5 El Secretario General debería adoptar medidas para optimizar el potencial del Centro de los Conocimientos para el Desarrollo Sostenible de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas, entre otras cosas, solicitando al Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), al Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), a la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y al Centro de los Conocimientos para el Desarrollo Sostenible de la Escuela Superior del Personal del Sistema de las Naciones Unidas que, conjuntamente, formulen y lleven a cabo programas de formación sobre la gestión de los conocimientos adaptados a los principios holísticos en que se basa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esos programas de formación deberían promover de manera integrada la gestión de los conocimientos producidos por todas las partes interesadas en las actividades del sistema de las Naciones Unidas, o asociadas a ellas, y destinados a su uso.

Recomendación 6 Los jefes ejecutivos de las Agencias NNUU deberían  deberían  tomar la iniciativa de incorporar, en el programa de la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE), un tema dedicado a la gestión de los conocimientos a fin de ofrecer la oportunidad de compartir, a nivel estratégico, experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas con miras a desarrollar gradualmente una cultura de gestión de los conocimientos común para todo el sistema.

Recomendación 7: La Asamblea General debería incluir en su programa un tema o subtema dedicado a la gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas y solicitar que se presente un informe al Secretario General, con contribuciones de los miembros de la Junta de los Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE), sobre las mejores prácticas e iniciativas para todo el sistema en la esfera de la gestión de los conocimientos que apoyen el enfoque holístico, integrado y colaborativo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.