Recomendaciones para Naciones Unidas en Gestión del conocimiento


Empezamos con Gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas: un proceso en marcha  y en El impacto de la (no) gestión del conocimiento (en Naciones Unidas) nos referimos a una valoracion de la Gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas de la Dependencia Común de Inspección de NNUU (2016). Terminamos este ciclo con las recomendaciones y medidas (a ser ejecutadas antes de 2018) que el texto recomienda:

Medidas que deben adoptarse:

Las recomendaciones siguen la estructura del marco de preparación y están orientadas a mejorar el rol de la gestión de los conocimientos en pro de la Agenda 2030. En vista de su objetivo global, las recomendaciones pueden agruparse de la  siguiente manera:

  • Medidas para colmar las brechas en la gestión de los conocimientos en todo el sistema sobre la base de las prácticas existentes (recomendaciones 1 y 2);
  • Valorización de los recursos humanos y los conocimientos adquiridos por el personal en sus organizaciones (recomendaciones 3 y 4);
  • Promoción de iniciativas comunes para todo el sistema en general, y específicamente en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (recomendaciones 5, 6 y 7).
  • La recomendación 7 está dirigida a la Asamblea General, las recomendaciones 2 y 5 se dirigen al Secretario General, en su calidad de jefe de la Secretaría de las Naciones Unidas, y las recomendaciones 1, 3, 4 y 6 van dirigidas a los jefes ejecutivos de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas.

Sigue leyendo

Gestión de los conocimientos en el sistema de las Naciones Unidas: un proceso en marcha


Texto de una valoracion de la Gestión de los conocimientos en el
sistema de las Naciones Unidas de la Dependencia Común de Inspección de NNUU (2016):

Como recurso estratégico, los conocimientos requieren una evaluación constante de su uso mediante una gestión efectiva y productiva a fin de garantizar que son los óptimos. La gestión de los conocimientos sigue siendo un reto para las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas que procuran desarrollar, organizar, compartir e integrar los conocimientos de manera sistemática y eficiente a fin de lograr sus objetivos transversales.

Sigue leyendo