Conocer algunas Teorías sobre cómo se produce el cambio

Teoría-del-Transformismo-de-Lamarck

Para la utilización den enfoque de las Teorías del Cambio conviene conocer (a) algunas Teorías sobre cómo se produce el cambio y (b) el modo en que la intervención puede desencadenarlo:

1.a. Cambio individual: cambio transformador de una masa crítica de individuos. 1.a.Inversión dirigida a promover un cambio individual mediante talleres o procesos de capacitación y transformación o sensibilización personal: debates y grupos de encuentro; superación de traumas

2.a. Relaciones y vínculos de salud: poner fin al aislamiento, la polarización, la división, el prejuicio y los estereotipos entre distintos grupos. 2.b. Proceso de diálogo intergrupal: establecimiento de contactos; procesos de fomento de relaciones; esfuerzos conjuntos y programas prácticos sobre problemas sustanciales

3.a. Causas profundas/justicia: hacer frente a los problemas subyacentes en la injusticia, la opresión o explotación, las amenazas a la identidad y la seguridad, y la sensación de agravio o victimización. 3.b. Campañas a largo plazo en aras de un cambio social y estructural, verdad y reconciliación: modificación de las instituciones sociales, la legislación, las normativas y los sistemas económicos

4.a.Desarrollo institucional: establecer instituciones sociales estables y dignas de confianza que velen por la democracia, la equidad, la justicia y la asignación equitativa de los recursos. 4.b. Nuevos acuerdos y entidades institucionales y de gobernanza: impulso de los derechos humanos, el Estado de derecho y la lucha contra la corrupción; creación de estructuras económicas democráticas y equitativas; descentralización

5.a. Movilización popular: movilizar a la comunidad para que los políticos se vean obligados a prestar atención.5.b. Movilización de los grupos sociales, campañas pacíficas de acción directa, uso de los medios de comunicación, medidas de formación o movilización, grupos de promoción

Referencia

Rogers, Patricia. 2014. La Teoría del Cambio. Síntesis Metodológicas.: evaluación de impacto n.º 2, Centro de Investigaciones de UNICEF, Florencia.EF

 

Church, Cheyanne y Mark M. Rogers, 2006 Designing for Results: Integrating Monitoring and Evaluation in Conflict Transformation Programs, Search for Common Ground, Washington D. C. págs. 14-15. Véase https://www.sfcg.org/Documents/manualintro.pdf.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.