El impacto de la evaluación y otros cronopios: políticas, rayaduras y resiliencia


Ha sido una semana tremenda. Comenzamos con el seminario de la política de evaluación de la cooperación española (ver mi post anterior y dejémoslo en minúsculas todo hasta que nos sorprendan ;-), pero ha habido muchas más cosas a lo largo de la semana…

Tengo que preparar un post sobre la dichosa evaluación de impacto y la manía de algunos de denigrar a un sector de sector (de evaluación)…claro que  a veces nos denigramos solos…sin ayuda de nadie. Voy a intentar confrontar las ideas desde los sesudos lobbys pro RCT (randomised control trials), con las de otros puntos de vista…a ver qué sacamos de claro si ordenamos todo (desde mi subjetiva visión). Para ello tiraré de hemeroteca y preguntaré a algún compañero…Por ahora recomiendo la saludable lectura de este documento titulado Impact Evaluation for Improving Development (ie4id) con autoría de un montón de caras conocidas, y por no saltarme a uno, no menciono a ninguno…

Por otro lado también esta semana ha sido interesante recibir comentarios sobre la reunión en Ciudad del Cabo del “International symposium The politics of poverty research and pro-poor policy making: Learning from the practice of policy dialogue”. Me han llegado muy interesantes reflexiones desde la Evidence Based Policy in Development Network.

Por último llamar la atención sobre el concepto de resiliencia. Este concepto no es nuevo, me acompañó todo un verano en la única asignatura para septiembre de mi carrera de agrónomo, por tanto gran recuerdo mío y de otros sufridores de la resistencia de materiales…Recibo información de diferentes direcciones como un concepto de relieve en el sector humanitario (seguridad alimentaria). Incluso parece que comunicar bien este concepto puede salvar vidas…si lo hubieramos sabido quizás hubiera sido más llevadera aquel verano.