Una cultura del aprendizaje garantiza la motivación de la evaluación

En el pasado post El crimen de utilizar una evaluación, desarrollamos que para que el uso de las evaluaciones sea efectivo hacen falta: (A) Motivaciones, (B) Oportunidades, (C) Medios. Dentro de las «Motivaciones» es clave , además del liderazgo, promover una cultura de evaluación, de la responsabilidad y del aprendizaje.

A nivel estratégico promover una cultura que valore y legitime la evaluación y el aprendizaje pasa por:  (1) Disminuir la percepción de la evaluación como crítica y los evaluadores como críticos , (2) Utilizar personal interno y externo para llevar a cabo las evaluaciones, (3) Renovar  la imagen de las evaluaciones, (4) Ser flexible y disfrutar aprendiendo, (5) Establecer los incentivos (y sanciones) adecuadas, (6) Integrar la evaluación y el aprendizaje dentro de la planificación y la rendición de cuentas a nivel estratégico y operativo.

Aquí algunos ejemplos desde la práctica de cómo promover dicha cultura:

(1) la estimulación de la capacidad del personal de pedir, generar y utilizar productos de evaluación de alta calidad;

(2) crear espacios para el personal para debatir la calidad y el desempeño de los programas, incluidos -o especialmente- los elementos críticos y el fracaso;

(3) apreciar la variedad de propósitos y usos de la evaluación;

(4) enmarcar la evaluación más dentro de aprendizaje y mejora, y menos dentro de la rendición de cuentas de abajo a arriba y obligatoria;

(5) estimular la demanda de conocimiento evaluativo entre el personal de la organización en los distintos niveles;

(6) fomentar que los programas y las intervenciones sigan el ciclo de diseño, planificación y evaluación, de modo que faciliten la evaluación posterior ;

(7) reconocer los límites de la evaluación, y la necesidad de combinar datos cuantitativos y cualitativos para apoyar conclusiones de las evaluaciones;

(8) reconocer las diferentes necesidades de los diferentes usuarios de la evaluación

 

REFERENCIAS

 

Rodríguez Ariza, C.  (2014). La gestión del conocimiento y el uso de las evaluaciones. Teoría, Retórica y Práctica. Serie CECOD de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo. Número 27 (2014). Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo.

 

Rodríguez Ariza, C & Monterde Díaz, R. (2014). El uso de las evaluaciones en la ayuda al desarrollo. El caso de la Cooperación Española. UNED. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Número 3 (2014). Evaluación de Políticas Públicas de Cooperación Internacional del Desarrollo.

 

Un pensamiento en “Una cultura del aprendizaje garantiza la motivación de la evaluación

  1. Pingback: Una sistema de incentivos y sanciones garantiza la motivación de la evaluación | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.