Cómo captar e intercambiar buenas prácticas para generar cambios VI:  Analizar los resultados de la buena práctica

Seguimos con el proceso de una buena práctica para la FAO. Para recoger una buena práctica es necesario iniciar el proceso de documentación desde las etapas iniciales, cuando la práctica es todavía una innovación potencial.

Profundizamos en la tercera etapa del proceso de captación y difusión de una buena práctica

Etapa 3: Analizar los resultados de la buena práctica

Documentar una buena práctica no es describir los buenos resultados conseguidos sino explicar cómo y por qué las actividades tuvieron éxito. Se trata de un paso fundamental ya que ayudará a otros a comprender los factores claves de éxito y la manera de replicar la buena práctica en su propio contexto. Los resultados no debería analizarlos solo sino reflexionar junto con otras partes interesadas recurriendo a métodos participativos (ej. . After Action Review o Revisión después de la acción, Most Significant Change o Cambio más significativo, Fishbone Diagram o Diagrama de espina de pez, etc.).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.