Cómo captar e intercambiar buenas prácticas para generar cambios V: Recoger y organizar la información relativa a la buena práctica

Seguimos con el proceso de una buena práctica para la FAO. Para recoger una buena práctica es necesario iniciar el proceso de documentación desde las etapas iniciales, cuando la práctica es todavía una innovación potencial.

Profundizamos en la segunda etapa del proceso de captación y difusión de una buena práctica

Etapa 2: Recoger y organizar la información relativa a la buena práctica

Una vez que se haya identificado y encuadrado su práctica, deberá reunir y organizar toda la información necesaria para documentar esa práctica. Ésta debería incluir, por lo menos, el contexto y los objetivos de la misma, las partes interesadas participantes, el enfoque metodológico, los resultados así como los factores de éxito y los factores limitativos. Deberá explicar asimismo la manera en que esa práctica podría hacerse sostenible y qué debería tenerse en cuenta para que ésta se pueda adaptar, adoptar y ampliar.

Lo ideal sería que la recolección de datos comience al principio de la puesta en marcha de la práctica y continuar durante su experimentación.

Herramientas que podría utilizar en la etapa 2:

Modelo de buena práctica

Un modelo con secciones predefinidas y preguntas orientativas para asistir paso a paso en la  etapa de redacción de los contenidos asegurándose de no dejar fuera ninguna cuestión importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.