Maria Popova, desde su hermoso blog «BrainPickings», nos regala: «Las 6 reglas de escucha de Erich Fromm: el gran filósofo y psicólogo humanista sobre el arte de la comprensión desinteresada«. Este post merece un lugar de honor en nuestra «etiqueta» de «Escucha Activa«.
«Cómo escuchar» es lo que el filósofo humanista y psicólogo Erich Fromm (23 de marzo 1900 a marzo 18 de 1980) exploró en un seminario de 1974 en Suiza: La transcripción de 400 páginas de las que finalmente se adaptó en la publicación póstuma El arte de escucha (biblioteca pública).
Escuchar, argumenta Fromm, es «es un arte como la comprensión de la poesía» y, como cualquier arte, tiene sus propias reglas y normas. A partir de su práctica de medio siglo como terapeuta, Fromm ofrece seis pautas para dominar el arte de la comprensión desinteresada:
1. La regla básica para practicar este arte es la concentración completa del oyente.
2. No debe tener en mente nada importante, debe estar óptimamente libre de ansiedad y de avaricia.
3. Debe poseer una imaginación que funcione libremente y que sea lo suficientemente concreta como para expresarse en palabras.
4. Debe estar dotado de una capacidad de empatía con otra persona y lo suficientemente fuerte como para sentir la experiencia del otro como si fuera la suya.
5. La condición para tal empatía es una faceta crucial de la capacidad de amar. Comprender a otro significa amarlo, no en el sentido erótico, sino en el sentido de llegar a él y superar el miedo a perderse.
6. Comprender y amar son inseparables. Si están separados, es un proceso cerebral y la puerta a la comprensión esencial permanece cerrada.
Además, en El arte de escuchar, Fromm pasa a detallar las técnicas, dinámicas y mentalidad que hacen que la relación de escucha sea óptima, en la terapia y en la vida.
Pingback: La escucha activa en tiempos de crispación | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo