Un enfoque basado en la evidencia es el uso «sistematico, explícito y juicioso» de la mejor evidencia actual en las decisiones del programa.
Ayuda a los equipos a comprender qué enfoques tienen más probabilidades de funcionar y en qué contextos, lo cual es clave para una gestión eficiente de las inversiones en conservación. Un enfoque basado en la evidencia es un proceso que abarca la identificación, el uso y la generación de evidencia. Los enfoques basados en la evidencia son un componente crítico de la gestión adaptativa y un elemento importante de la responsabilidad del programa. Los equipos que adoptan un enfoque basado en la evidencia utilizan la evidencia para apoyar su análisis del problema, su comprensión de la solución y el diseño de los enfoques estratégicos utilizados para implementar la solución. También considerarán la evidencia que apoya su comprensión de cómo los factores sociales y políticos en el contexto del programa pueden influir en los resultados que conducen a la reducción de la amenaza:
- ¿Existen barreras políticas que dificulten el éxito del enfoque estratégico?
- ¿Se han considerado las necesidades, valores y motivaciones de las partes interesadas?
- ¿Qué puede aprender el equipo de su experiencia y la de otros en la implementación de acciones particulares?
Un enfoque basado en la evidencia integra la experiencia del equipo con la mejor evidencia disponible de fuentes internas y externas para determinar qué enfoques pueden funcionar en un contexto de programa determinado.
Referencia
USAID (2018) EVIDENCE IN ACTION USING AND GENERATING EVIDENCE ABOUT EFFECTIVENESS IN BIODIVERSITY PROGRAMMING Unit 1: Understanding an Evidence-Based Approach
Pingback: Enfoques adaptativos en la función de evaluación | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo