Estamos sufriendo un trastorno de medición obsesiva

¿Estamos sufriendo un trastorno de medición obsesivo? Tiina Pasanen de ODI argumenta que «más datos» no significa necesariamente que tomemos mejores decisiones. A menudo significa simplemente tener más datos que no se usan. Nuestras organizaciones probablemente sufren de un trastorno de medición obsesivo, un término introducido inicialmente por Andrew Natsios hace casi una década. El término rechaza la creencia de que contar todo (en los programas gubernamentales y más allá) producirá mejores opciones de políticas y una mejor gestión. Es un trastorno que afecta cada vez más a la comunidad internacional de desarrollo.

Tiina Pasanen sugiere que podríamos comenzar por lo siguiente:

1. Reconociendo cuándo hemos ido más allá del monitoreo útil y empezamos a socavar significativamente la implementación;

2. Desarrollar sistemas estratégicos y específicos de monitoreo y evaluación que se centren en las necesidades de datos esenciales. Los documentos de orientación, como Diez razones para no medir el impacto, y qué hacer en su lugar, pueden ser útiles para pensar cuando algo no es necesario o factible;

3. Construir oportunidades estructuradas para el sentido común y el aprendizaje en los programas, con espacio para realizar cambios basados ​​en este análisis. Al hacer esto, debemos aprovechar las ideas de la ciencia del comportamiento para mitigar los sesgos más comunes en la toma de decisiones (por ejemplo, cómo evitar el «pensamiento grupal», cómo las personas están influenciadas por sus experiencias anteriores y los efectos de los contextos políticos polarizados);

4. Tener conversaciones honestas (y sí, difíciles) con los donantes para ver si hay espacio para reducir los requisitos excesivos de monitoreo y supervisión y centrarse en lo que realmente se necesita y es útil. Comencemos eliminando los indicadores «agradables» y prioricemos los «imprescindibles», manteniendo algunos que los donantes necesitan, pero concentrándonos en los necesarios para realizar mejoras en el programa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.