Las Revisiones Nacionales Voluntarias (VNR, acrónimo del inglés Voluntary Narional Reviews) son el mecanismo por el cual los países pueden informar sobre su progreso hacia la Agenda 2030. Si consideramos el tándem «Seguimiento y Evaluación», las VNR vienen a ser el «Seguimiento» del progreso de la Agenda 2030. A través de los VNR, el Foro Político de Alto Nivel (HLPF, acrónimo del inglés High-Level Political Forum) alienta a los Estados miembros a revisar su implementación de la Agenda 2030. Los VNR se presentan en el HLPF y están destinados a «promover la rendición de cuentas a los ciudadanos, fomentar el intercambio de mejores prácticas en todos los países y apoyar el aprendizaje mutuo» .
Los principios para los procesos de Seguimiento y Revisión (FUR, acrónimo del inglés Follow-Up and Review) resaltan la importancia de ser liderados de cada país y tener en cuenta diferentes contextos nacionales, así como ser «abiertos, inclusivos, participativos y transparentes» y «centrados en las personas, sensibles al género, respetar los derechos humanos y tener un enfoque particular en los más pobres, los más vulnerables y los más rezagados ”. Las características clave del marco de revisión de la Agenda 2030 son que es dirigido por el gobierno, universal, voluntario y de propiedad nacional.
Se espera que la evaluación sea parte de los procesos de FUR, pero no hay pautas sobre cómo se debe incorporar la evaluación en los procesos de FUR o VNR. Además, la evaluación es importante para vincular de nuevo a la planificación nacional y la implementación de iniciativas de ODS en línea con las prioridades del país. En relación con el papel de la evaluación, la Agenda establece que la FUR debe ser «rigurosa y basada en evidencia, informada por evaluaciones y datos dirigidos por los países que sean de alta calidad, accesibles, oportunos, confiables y desglosados»