
Cuando queremos desarrollar capacidades en el aprendizaje de lecciones a las organizaciones, Nick Milton nos cuenta que Cada lección es una historia o cuento y recomienda que la lección tenga al menos 6 componentes:
1) Contexto. Aquí explicamos lo que se esperaba que sucediera, pero no sucedió. Este es el paso «Qué queríamos» de la historia. Es sorprendente la cantidad de equipos de proyecto o facilitadores que se saltan este paso. Como «lo que se esperaba que sucediera» es tan obvio para ellos, esperan que sea obvio para el lector, pero, por supuesto, rara vez lo es.
2) Resultado. Aquí explicamos lo que realmente sucedió: el paso de acción de la historia. ¿Qué salió mal? ¿Lo que realmente pasó?
3) Causa o Motivo. Aquí explicamos POR QUÉ sucedió: cuáles fueron los Obstáculos, qué faltaba que debería haber existido o (en una historia de éxito) qué se hizo para lograr el resultado.
4) Impacto. Aquí explicamos o intentamos cuantificar el resultado, ya sea negativo o positivo.
5) Lección. Basado en la causa raíz, ¿cuál es el aprendizaje para proyectos futuros? Esta es la parte «correcta de la lección» de la historia?.
6) Acción para integrar. Qué acción tomamos para integrar esa lección en el proceso organizacional, para que los errores no se repitan y los éxitos siempre se repliquen.
Una lección con una estructura basada en una historia como esta requiere aproximadamente una página a escribir o un par de minutos para contar, en comparación con las típicas lecciones de una sola línea o lista – contadas en segundos, olvidadas casi con la misma rapidez. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...