Síntesis de evaluaciones: concepto y opciones


Desde la plataforma BetterEvaluation comparten este post «Sintetizar datos a través de evaluaciones«, donde se presentan enfoques y técnicas con el objetivo de responder a preguntas sobre un tipo de intervención en lugar de sobre un solo caso, respondiendo a preguntas como «¿Funcionan estos tipos de intervenciones?» o «¿Para quién, de qué manera y en qué circunstancias funcionan?» La tarea consiste en localizar la evidencia (que a menudo implica búsquedas bibliográficas en bases de datos, con especial énfasis en la búsqueda de estudios inéditos), evaluar su calidad y relevancia para decidir si incluirla o no, extraer la información relevante y sintetizarla. Las diferentes opciones utilizan diferentes estrategias y tienen diferentes definiciones de lo que constituye evidencia creíble.

Opciones para sintetizar procesos y/o productos evaluativos:

  1. Lecciones aprendidas del proceso evaluativo: las lecciones aprendidas pueden desarrollarse a partir del proceso de evaluación a medida que los evaluadores reflexionan sobre sus experiencias al realizar la evaluación.
  2. Mejor síntesis de evidencia: una síntesis que, como una síntesis realista, se basa en una amplia gama de evidencia (incluidos estudios de casos individuales) y explora el impacto del contexto, y también se basa en un enfoque iterativo y participativo para construir y usar una base de conocimientos. .
  3. Revisión sistemática: una síntesis que adopta un enfoque sistemático para buscar, evaluar, extraer y sintetizar evidencia de múltiples estudios. (1) Metanálisis, (2) metaetnografía y (3) síntesis realista son diferentes tipos de revisión sistemática.

Sigue leyendo

El éxito y el fracaso como aprendizaje


Nick Milton indica que en lo que respecta al usuari@ de las lecciones aprendidas, en realidad no les importa si la lección vino del éxito o fracaso, siempre y cuando: a) está bien escrita, b) confían en la procedencia, y c) les ayuda a ejecutar su propio proyecto mejor, más barato, más rápido. Sigue leyendo

La gestión de lecciones es un componente central del aprendizaje (humanitario) III


Continuamos y terminamos con los posts, La gestión de lecciones es un componente central del aprendizaje de lecciones, y la segunda entrega, en el que Nick Milton nos ofrece Cómo los servicios de gestión de emergencias desarrollaron una capacidad para la gestión  de lecciones

Y como concluyen los autores:

Aprender lecciones como un practicante de lecciones es mejor que el proceso en sí y que las actividades de una agencia individual … Las sinergias obtenidas a través de la colaboración en el uso de las lecciones entre  l@s profesionales de todo el sector de gestión de emergencias han contribuido a (1) fortalecer la capacidad de aprender las lecciones en cada una de las agencias participantes y a (2) mayores logros en esta esfera que las agencias habrían logrado trabajar de forma aislada. Sigue leyendo

La gestión de lecciones es un componente central del aprendizaje de lecciones II


Continuamos con el post, La gestión de lecciones es un componente central del aprendizaje de lecciones, en el que Nick Milton nos ofrece Cómo los servicios de gestión de emergencias desarrollaron una capacidad para la gestión  de lecciones

El primer paso para abordar la gestión de las lecciones en los servicios de emergencia fue construir una red de profesionales, y luego redactar un Manual de Gestión de Lecciones (uno de los mejores). Esto condujo a una terminología estándar en todos los estados, y cada vez más a un modelo estándar de gestión de lecciones. Se identificó una brecha común (análisis de datos de la recolección de lecciones) y se trató mediante capacitación, lo que condujo al desarrollo de «lecciones nacionales»; lecciones que aparecen en todos los estados. Sigue leyendo

Elementos Clave de una Lección Aprendida


De acuerdo a  la Division de Evaluacion de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), una lección aprendida:

  • puede referirse a una experiencia positiva, en el caso de resultados exitosos; o a una experiencia negativa, en el caso de procesos que funcionan mal, debilidades o influencias indeseables. ·
  • debe (1) especificar el contexto del cual se deriva, establecer la (2) relevancia potencial más allá de ese contexto, e indicar (3) dónde podría ser aplicado y por quién. ·
  • explica cómo o por qué algo funcionó o no, al establecer factores y efectos causales claros. Ya sea que la lección indique que una decisión o proceso debe repetirse o evitarse, el objetivo general es capturar las lecciones que la gestion puede usar en contextos futuros para mejorar proyectos y programas.
  • debe indicar qué tan bien contribuye a los objetivos más amplios del proyecto o programa y establecer, cuando sea posible, si esos objetivos se alinean adecuadamente con las necesidades de los beneficiarios o grupos específicos.

Sigue leyendo

Una definicion de lección aprendida


De acuerdo a  la Division de Evaluacion de la Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), una lección aprendida (1) es una observación de la experiencia del proyecto o programa que puede traducirse en conocimiento relevante y beneficioso mediante el establecimiento de factores y efectos causales claros. (2) Se centra en un diseño, actividad, proceso o decisión específicos y puede proporcionar información positiva o negativa sobre la eficacia y la eficiencia operativas, el impacto, en el logro de los resultados o la influencia en la sostenibilidad. (3) La lección debe indicar, cuando sea posible, cómo contribuye a: Sigue leyendo

La lección aprendida como proceso


Encontramos en un post antiguo de Nick Milton el concepto de lección aprendida. «Una lección aprendida» es una recomendación, basada en la experiencia analizada, de la cual otros pueden aprender para mejorar su desempeño y donde se toman acciones para un cambio en el comportamiento personal u operativo como resultado de la experiencia. Pasos del proceso hacia una lección aprendida: Sigue leyendo

Pasos desde el aprendizaje de la lección hasta el cambio efectivo


Hoy tomamos otro interesantísimo post de Nick Milton, 10 pasos del aprendizaje de la lección: desde la revisión hasta el cambio incorporado

Una lección, o una pieza de conocimiento, pasa por diez pasos genéricos en su ciclo de vida. Esa es la razón en parte por lo que el aprendizaje de las lecciones no es fácil: el ciclo de vida de una lección contiene varios pasos si la lección debe conducir a un cambio integrado. Estos diez pasos se enumeran a continuación: Sigue leyendo