Si tengo que definir mi ideología diría que soy marxista, pero esta vez no de Charlie Marx sino de Groucho. Y fue mi padre el que me inició en este marxismo, con el que empecé a comprender y valorar el surrealismo de esta vida…Nunca compré la revista el jueves aunque lo he leído muchas veces en el metro, gracias a la generosidad de otros viajeros.
En mi tesis doctoral una de las frases que abría el gran tostón era la famosa cita de Groucho, Estos son mis principios si no le gustan tengo otros…Aparte de la interpretación reduccionista referida a una persona sin valores, mi intención con la misma en mi contexto de evaluación es la importancia de una dosis de flexibilidad, adaptación y respuesta al contexto en contraposición a otros enfoques o posiciones rígidas, dogmáticas o fundamentalistas, con mucha seguridad y con poca empatía.
Para navegantes, mi tesis la cierro con la última frase de la Odisea, porque mi tesis, como casi todas las tesis en España, fue eso…y como me río -por no llorar- con Rafa Monterde, Evaluateco, para luego en España tener que decir, soy doctor…lo siento…más surrealismo, no seré el primero al que en una entrevista de trabajo le preguntan si no piensas que estás sobre cualificado para el puesto…este es mi país y así es la gente que hace entrevistas…
Por cierto me echó una bronca la jefa del tribunal de tesis por la cita de Groucho –y no creo que llegase a leer la cita de la Odisea -…y descubrí dos cosas, primero que ella no entendía a Groucho, segundo, que no tenía mucho sentido del humor…
Y vamos al lío, al lío éste que se ha armado porque hay gente fundamentalista, que no tiene humor, ni respeto a la vida…claro que hablo de Charlie Hebdo.
He vivido en Francia y todos en mi familia -menos yo- tienen nacionalidad francesa. Pero algo sé de lo que significa en Francia y lo que puede significar el atentado contra Charlie Hebdo…contra artistas comprometidos.
Un compañero y sin embargo amigo me ha pasado un post que se titula Yo no soy Charlie Hebdo, en el que el que escribe el artículo indica que no quiere ser Charie Hebdo porque la publicación ha sido ofensiva con el islam, los árabes, musulmanes…
Bien, la publicación Charlie Hebdo se caracteriza por ser completamente libertaria, lo que choca con cualquier tipo de fundamentalismo, y ha hecho dibujos similares sobre católicos, judíos, derechas, izquierdas…incluso sobre ellos mismos…llevando hasta el extremo la libertad de expresión no ha respetado ningún tabú…Además no es incompatible un apoyo a Charlie Hebdo, con estar por ejemplo en contra de las matanzas de Nigeria.
Por otra parte hay otro artículo de nombre similar pero con contenido diferente, en el que se critica la hipocresía de estar escandalizándose de esta situación en Francia, cuando sería impensable en otros países -aquí hablaba de Estados Unidos- que existiera una publicación como Charlie Hebdo, como también se señala en este otro post a propósito de España. Sin embargo ese artículo referido a Estados Unidos, defiende a Charlie Hebdo- Los humoristas señalan a quienes son incapaces de reírse de sí mismos y nos enseñan a los demás que probablemente deberíamos hacerlo también. En otra parte de ese artículo se señala que Las sociedades sanas, en otras palabras, no silencian el discurso, pero conceden un estatus diferente a los distintos tipos de personas. Me recuerda que en mi propio país es difícil discutir-la propia palabra ya tiene connotaciones peyorativas en castellano-, es decir, es difícil conversar a partir de un discurso diferente, sin que te consideren enemigo-si no estás conmigo estás contra mí y además eres mala persona, confundiendo tan a menudo ideología con moral. Y esto es una gran diferencia con respecto a la cultura de discusión francesa…
Como evaluador, no sé si debería ser, pero me gustaría ser, aunque sólo sea un poquito, Charlie Hebdo…me gustaría tener un similar compromiso estético, creativo y artístico, vital y profesional, me gustaría no tener tantos miedos y tabúes, ser políticamente incorrecto frente a tanta retórica, me gustaría defender la laicidad, es decir, ser verdaderamente independiente, ser un libre pensador…me gustaría no confundir ideología con moral, me gustaría cuestionarme más o mejor, estar más a gusto fuera de los espacios de confort, donde realmente nos desarrollamos más como personas, como comunidades y como pueblos…
Va por vosotros, por nosotros esta canción de otro artista que murió de forma similar…