El pensamiento evaluativo en nuestro trabajo cotidiano


Siguiendo con nuestra línea sobre «Pensamiento evaluativo» (PE), en el post de la aea365, «El pensamiento evaluativo como una forma de trabajar «, (24 de enero de 2017) por Guy Sharrock (Catholic Relief Services), Tom Archibald y Jane Buckley, como continuación de otra publicación de l a aea365 del 29 de abril de 2012, «Pensamiento evaluativo: El «Je Ne Sais Quoi«, describieron lo que aprendieron de su trabajo acerca del pensamiento evaluativo en Etiopía y Zambia.

Indicaban que se está produciendo un cambio de paradigma en la comunidad de ayuda que se aleja de los modelos lineales de cambio a modelos más dinámicos, reflexivos y receptivos. Esto requiere un manejo adaptativo. Requiere «equipos con habilidades e intereses en el aprendizaje y la reflexión» y el reconocimiento de que «el pensamiento evaluativo es indispensable para tomar decisiones informadas».

Definido como pensamiento crítico en el contexto de M&E motivado por una actitud de curiosidad y una creencia en el valor de la evidencia, el proceso de pensamiento evaluativo se resume en los siguientes puntos (Buckley, Archibald & Rochim, 2015):

  • Supuestos/Hipótesis: descubriendo las hipótesis que guían nuestras decisiones, acciones y elecciones
  • Validando: Animar a cuestionar y a tomar múltiples perspectivas para validar nuestros supuestos/hipótesis para perseguir comprensión más profunda
  • Tomar decisiones: posibilitando decisiones basadas en la evidencia en la preparación de acción y gestión adaptativa

Sigue leyendo