Fuente: Aprendizaje por observación
Los mecanismos de gestión del conocimiento son los recursos organizativos o estructurales utilizados/utilizables para promover la gestión del conocimiento. Estos mecanismos permiten sistemas de gestión del conocimiento, y estos mecanismos son apoyados por la infraestructura de gestión del conocimiento. Los mecanismos de gestión del conocimiento pueden (o no) utilizar tecnología, pero sí implican algún tipo de gestión organizativa o de recursos sociales o estructurales para facilitar la gestión del conocimiento.
Ejemplos de mecanismos de gestión del conocimiento incluyen:
- aprender haciendo,
- formación en el puesto de trabajo,
- aprendizaje por observación, y
- reuniones presenciales, cara a cara.
Más mecanismos de gestión del conocimiento a largo plazo incluyen (1) la contratación de un responsable de gestión del conocimiento, (2) proyectos cooperativos entre departamentos, (3) determinadas relaciones jerárquicas clásicas, (4) políticas organizacionales, estándares, (5) proceso de iniciación para nuevos empleados y (6) rotación de empleados entre departamentos.
Nos centramos hoy en el «aprendizaje por observación»: Sólo hay una cantidad limitada se puede aprender mediante la lectura. A veces uno-tiene que ir a ver. Con el conocimiento complejo, hay más en juego de lo que se pueda documentar, y (si es posible) la mejor manera de aprender es ir y ver por sí mismo. Toyota llama a esto «Genchi Genbutsu» – un enfoque para la resolución de problemas. Genchi Genbutsu (現 地 現 物) significa «lugar real, cosa real» y es un principio clave del Sistema de Producción de Toyota. Sugiere que para entender verdaderamente una situación uno necesita ir a genba (現場) o, el «lugar real» – donde se hace el trabajo.
A Taiichi Ohno, creador del sistema de producción de Toyota se le atribuye, quizás de manera apócrifa, que con los nuevos graduados dibujaba un círculo de tiza en el suelo de la planta de producción. Al graduado se le animaba a formar parte del círculo, observar y anotar lo que veía en la planta de producción. Tras un rato Ohno valoraba lo anotado por ell@s, si el graduado no había observado suficiente, se le pedía que mantuviese la observación. Ohno trataba de enseñar a sus futuros ingenieros que la única manera de entender realmente lo que sucedía era ir allí, a la planta de producción. Es allí donde se agrega valor y donde se pueden comprender las pérdidas.
Por lo tanto, Genchi Genbutsu es un enfoque clave en la resolución de problemas. Si el problema existe en la planta, entonces debe ser entendido y resuelto en la planta del producción o del taller.
Genchi Genbutsu también se llama «actitud Genba». Genba es el término japonés para «el lugar» en este caso «el lugar donde realmente sucede«. Dado que el valor real se crea en la planta de fabricación, es aquí donde los gerentes necesitan pasar su tiempo.
La «actitud de Genba» refleja la idea de que cualquiera de los informes escritos con medidas o ideas que se transmitan a la alta dirección, son sólo una abstracción de lo que realmente está ocurriendo en el Genba para crear/añadir o destruir/quitar valor a la producción. Las métricas y los informes escritos reflejarán implícitamente las actitudes de/la entrevistador/a de la alta dirección y de/la entrevistad@ en el lugar de trabajo así como cómo el/la entrevistad@ percibe al que pregunta. Visitar el Genba también aumenta la posibilidad de darse cuenta de la realidad/de la práctica (más allá del papel / de la teoría- o de la retórica) y de que los eventos no planificados se observen de primera mano y se puedan gestionar de inmediato. Esto incluye la posibilidad de darse cuenta de aspectos que pudieran ser no evidentes para las personas trabajando en la planta de producción (Genba).
En la gestión del conocimiento, las visitas de conocimiento tienen un lugar clave para la transferencia de conocimiento. Si realmente deseamos comprender algo complejo y realmente queremos entender lo que sucede, entonces hemos de ir a ver y hablar con las personas que están involucradas.
En determinados casos, tan sólo se tiene que o tan sólo se puede ir y ver, si se quiere realmente aprender.
Fuente: Aprendizaje por observación
Fuente:
Framework for Information and Knowledge Management. Knowledge Management Mechanisms
Nick Milton. Learning by Watching
Wikipedia. Genchi_Genbutsu
Pingback: El Aprendizaje por Observación y la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura | "TripleAD": Aprendiendo a Aprender para el Desarrollo
Pingback: Genchi Genbutsu – Blog de la asignatura lean manufacturing del máster ingeniero industrial